lunes, 9 de septiembre de 2013

Tabulé

Esta es mi versión del tabulé, un plato fresco perfecto para los días de calor y que no requiere mucho tiempo en la cocina.


Estaré unas semanas cuidando un huerto y, aprovechando los productos frescos, os pondré algunas recetas con lo que vaya sacando. Como estamos muy acostumbrados a comprar toda la verdura en la tienda, muchas veces no sabemos ni como es la planta de donde sale, así que os pondré una foto en cada receta.




Ingredientes:

250 gr Cuscús
Agua (la misma cantidad que de cuscús)

10-12 hojas de Menta bien picadas
2 cucharadas de Perejil bien picado
1 Pepino cortado a cuadrados pequeños
1 Pimiento verde (de los alargados) cortado a trozos pequeños
½ cebolla cortada a trozos pequeños
1 Tomate grande cortado a trozos pequeños
Puñado de Pasas
Zumo de ½ Limón grande
Aceite Oliva
Sal


Elaboración:

Para cocer el cuscús: alguna amiga me ha preguntado como hacerlo porque les sale pastoso. Eso es porque lo cuecen en un olla y lo mezclan con una cuchara aplastando el grano. Para mi, la mejor forma y nunca me sale mal és :

Coger una sartén ancha, poner el agua, un chorro de aceite y sal. Cuando empiece a hervir repartir bien por toda la sartén el cuscús. Sacar del fuego y dejar 3 minutos en reposo. Volver a poner al fuego muy suave y con cuidado y la ayuda de un tenedor mezclar de fuera hasta dentro con movimientos envolventes, sin aplastar. Hacer esto un minuto, y ya se puede sacar y dejar enfríar.

Una vez el cuscús esté frío mezclar con el resto de ingredientes, un buen chorro de aceite, probar y rectificar de sal. Poner en la nevera un mínimo de 2 horas. Yo aveces lo hago el día anterior.

Y la foto del huerto de hoy: los pimientos verdes de freir (también se los llama pimientos italianos), són los alargados y estrechos.


jueves, 29 de agosto de 2013

Viaje Asturias 2013

Este año también he ido a Belorado, Burgos (dadle al link y podréis ver la entrada del año pasado). Aunque hicimos una escapada a Asturias, donde nos encontramos unos paisajes magníficos y una gastronomia deliciosa.

Os pongo alguna foto de los sitios donde estuvimos, y sobretodo de los riquísimos platos típicos que pudimos probar:


Primero estuvimos en Carabanzo, donde en agosto hacen una fiesta Astur Romano, donde simulan una batalla entre astures y romanos.




Oviedo

Vamos subiendo hasta llegar a Oviedo, una ciudad con edificios y calles muy bonitos. Se puede visitar la catedral, esculturas humanas repartidas por la ciudad, el palacio de exposiciones y congresos...


Fabes con langostinos.


Carballones: un bizcocho delicioso, aunque también muy dulce, os aconsejo la pastelería Camilo de Blas, tiene mucho encanto, esta en la C/Jovellanos.


Por la noche lo mejor es ir a tomar unas sidras y unas tapas, en la calle Gascona, donde pudimos probar Chosco de Cangas del Narcea. Aunque si lo que os gusta es tomar vinos id a la calle Campoamor.



Gijon

Con playas que desaparecen por las mareas. La escultura enorme Elogio del Horizonte de Chillida en una montaña llena de césped. Además vimos el museo de las Termas Romanas justo debajo de una plaza, el museo del ferrocarril y la casa natal de Jovellanos (con varias exposiciones).


Paseando por un mercado nos encontramos con Bollos Preñaos.


Junto a la playa hay el restaurante Tierra Astur, la comida es muy rica, aunque hay que ir con cuidado porque los platos son enormes, siempre mejor compartir.


Aquí comímos : Chorizo a la Sidra, Huevos rotos con bacalao gambas y algas


Casadientes (rellenos de una pasta de nuez, avellana y azúcar)


Junto al puerto también hay muchos restaurantes donde comer muy buen pescado.

Lubina a la espalda



Onao

Cerca de Cangas de Onís se encuentra la Quesería Onao, donde pudimos hacer una visita para ver como fabrican el queso Gamoneo de 3 leches y ver los animales que tienen. El proceso es: mezclar las 3 leches en proporciones específicas, luego se pone en una bañera a cierta temperatura donde se le pone el cuajo, después se recoje el queso y se mete en los cilindros blancos que véis en la foto, los quesos se salan, se dejan en una habitación para ahumar, luego un mínimo de 2 meses en una cueva, y para acabar ya los dejan en unas neveras .



En Arriondas visitamos un llagar (sidreria) Basilio



Cangas de Onís

Muy conocida por su puente con la cruz colgando, está cerca de Covadonga y los lagos. Una ciudad, por lo que nos pareció, muy acostumbrada a recibir un montón de turistas al día.


Aquí comímos más especialidades típicas: Fabada Asturiana - Escalopines con salsa de cabrales - Merluza a la sidra - Arroz con leche



Covadonga, los lagos y picos de europa

Un santuario dentro de una cueva con un pasadizo en el interior, rodeada de árboles y un río.


Lo que más nos gustó, las preciosas vistas en los lagos, la subida con el autobús daba un poco de grima con esos acantilados!.



Ribadesella

Hay que subir al mirador para ver este paisaje, un pueblo bonito, con una playa en la que confluyen el río y el océano.



Llanes

Este pueblo nos gustó más por sus calles.  El mirador es un largo prado por donde pasear o incluso hacer deporte, aconsejable hacer una parada.



Y para acabar los quesos típicos que probamos:

Gamoneo – Afuega'l pitu – Cabrales



domingo, 28 de julio de 2013

Helado de vainilla con melocotón flameado

Un postre que os hará quedar bien este verano, helado casero con el toque del melocotón con licor.


Ingredientes:

Helado:
500 ml leche
250 ml nata
1 vaina de vainilla
5 yemas de huevo
150 gr. azúcar


Melocotón:
1 cucharadita de mantequilla
1 melocotón (pelado y cortado a cuadrado pequeños)
1 cucharada de azúcar
Ron (o brandy, whisky,...)


Elaboración:

Helado:
Cortamos la vaina a lo largo. Con un cuchillo sacamos la pulpa del interior.
En un cazo ponemos la leche, la nata y la vainilla y en un bol mezclamos las yemas junto con el azúcar.
Cuando el cazo con la leche empiece a hervir, añadimos la mezcla con las yemas, y no dejamos de mezclar, al menos durante unos 5 minutos.
Vertemos el contenido en un recipiente para dejarlo en el congelador (antes de congelar tiene que coger temperatura ambiente).
Yo, como no tengo heladera, durante al menos 3 horas, cada media hora lo he tenido que mezclar para que no se formen cristales. Pasado ese tiempo ya se puede dejar en el congelador sin tocar.

Melocotón:
En una sartén poner la mantequilla, cuando esté fundida añadir el melocotón con el azúcar, mezclar hasta que el azúcar este deshecho. Incorporar un buen chorro de ron, cuando haya cogido temperatura encenderlo con un mechero. Mover la sartén hasta que el fuego se apague y ya estará listo.

Emplatar:

En un plato poner un trozo, o bolas, de helado, y por encima el melocotón flameado aún caliente.

jueves, 18 de julio de 2013

Champiñones en salsa

Un tapa para acompañar con vino blanco frío.


Ingredientes:

400 gr. champiñones, solo los sombreros (los pies los podéis usar para un revuelto)
1 ajo picado
1 cebolla picada muy fina
1 guindilla fresca sin semillas y cortada en rodajas
1 cucharada de harina
1 chorro de vino blanco
½ l. caldo de pollo
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Perejil picado para adornar

Elaboración:

En una olla poner aceite y sofreír la cebolla, el ajo y la guindilla. Cuando la cebolla empiece a transparentar añadir las setas, mezclar bien durante unos 5 minutos. Poner la cucharada de harina, remover bien, y verter un buen chorro de vino. Cuando el vino se haya reducido un poco añadir el caldo, salpimentar y dejar cocer a fuego lento unos 20 minutos. Dejar que vaya reduciendo.

Acompañar con pan y adornar con perejil y, si queréis, la salsa restante la servís en un bol para ir mojando pan.

viernes, 12 de julio de 2013

Ensalada de garbanzos fría

Queréis ir a la playa y no cocinar cuando volváis? Pues esta ensalada os gustará, es muy completa y fría con el calor os entrará muy bien.


 Ingredientes:

1 bote de garbanzos cocidos (400 gr. neto)
2 latas de atún en aceite de oliva (80 gr x2)
½ cebolla grande cortada fina
1 pimiento italiano (los verdes delgados) cortad en trozos pequeños
1 zanhora cortada en trozos pequeños
4 palitos de surimi, cortado en rodajas
50 gr. gambas pequeñas cocidas
4 huevos duros cortados en trozos
Tomates cherry
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:

Es realmente sencilla, limpiad bien los garbanzos con agua, y mezclar con el resto de los ingredientes en un bol. El único trabajo es tener que cortar las verduras y cocer los huevos.
Dejar en la nevera un mínimo de 1 hora.

domingo, 7 de julio de 2013

Solomillo de cerdo relleno con salsa de pimientos

Ya se que empieza el calor y que no se agradece mucho el horno, aunque esta receta se puede hacer en una olla, que no da tanto calor. Os prometo que la próxima receta será más veraniega. La salsa de pimientos os la recomiendo, para cualquier carne queda muy bien, y se toma a temperatura ambiente.


Ingredientes:

1 Solomillo de cerdo (en la carnicería que os lo abran para rellenar, o os dejen un poco de cordel, para atarlo)
¼ de cebolla bien picada
Unos cuantos piñones
6 ciruelas pasas (la cantidad dependerá de la anchura del solomillo)
Sal
Pimienta
½ l. de sidra

Salsa de pimientos:

200 gr. Pimientos rojos asados
½ guindilla fresca
80 gr nueces
1 diente de ajo
Zumo de medio limón mediano
1 cucharadita de comino en polvo
Un chorro de aceite de oliva
Una pizca de sal

Elaboración:

Para la salsa:

Solo tenéis que poner todos los ingredientes en un batidora, hasta que se haga una pasta bien fina sin grumos. Ya está lista.

Para el solomillo:


Abrimos el solomillo, salpimentamos, ponemos la cebolla y los piñones. En medio las ciruelas pasas y con cuidado lo enrollamos, apretando bien los ingredientes, y lo atamos con el cordel para que no se abra durante la cocción.


En una sartén con un poco de aceite sellamos el solomillo por todos lados, que quede un poco tostado.

Luego depende de como queramos hacerlo:

En una olla: ponemos el solomillo y cubrimos hasta la mitad con la sidra, cuando empiece a hervir bajamos el fuego, y tapamos. 15 minutos de cocción por cada lado tendría que bastar.

En el horno: ponemos el solomillo en una bandeja de horno, cubrir de sidra hasta la mitad, de vez en cuando regar, y girar al menos una vez. Unos 15 minutos por cada lado.

Sacar el cordel con cuidado de no quemaros, y cortad el solomillo a rodajas.

Servir con la salsa y si queréis acompañado de una ensalada o unas patatas.

miércoles, 3 de julio de 2013

Provolone en cesto de filo

El queso fundido es un plato calórico, pero al que pocos pueden decirle que no. He hecho un cesto con pasta filo, aunque si no queréis hacerlo, se puede utilizar un plato de barro.


Por cierto el lunes ya salí en la tele haciendo la receta del maki con jamón cocido, si no lo habéis visto, aquí tenéis el enlace :





Ingredientes:

12 hojas de pasta filo
400 gr. provolone
4 tomates cherry
8 puntas de espárragos verdes
4 huevos de codorniz

El resto de ingredientes al gusto:
Tomillo
Albahaca
Piñones
Nueces picadas
sal
Pimienta


Elaboración:

Para hacer el molde:

He utilizado unos círculos de metal de 8 cm de ancho, se untan con mantequilla para que no se peguen, y luego ponemos una a una 3 hojas de pasta filo por círculo. Se corta la parte que sobresalga, dejándola de solo 1,5 ó 2 cm. Yo tengo un pequeño truco para ayudar al desmontaje, pongo dos palillos uno a cada lado entre el círculo y la pasta.



Rellenamos:

Ponemos 100 gr. de provolone por pieza, dos espárragos, 1 tomate cherry cortado por la mitad, sal, pimienta, tomillo y la albahaca. Ponemos al horno precalentado a 180º durante 10 minutos.
Cuando haya pasado el tiempo sacamos un momento, añadimos los piñones, las nueces y cascamos el huevo, poniendo el contenido justo en medio. Dejar 5 minutos más.

Desmoldar con cuidado sin quemaros y servir inmediatamente.