miércoles, 30 de mayo de 2012

Buñuelos de Bacalao


Cuando vi esta receta me sorprendió porque no es el típico buñuelo de bacalao.  Los ingredientes que lleva le dan un sabor y una esponjosidad diferente.  Vale la pena probarlos, no decepcionan en absoluto.
Sacada de un suplemento de cocina de la revista Hola.


Ingredientes (unas 30 unidades):

1 Kg. de bacalao desalado
30 gr. alioli
190 gr. harina
200 gr. harina para tempura
9 gr. levadura en polvo
100 ml. agua con gas
150 ml. cerveza
4 chalotas picadas
5 dientes de ajo picados
Aceite de oliva

Elaboración:

Picar el bacalao grueso, y mezclar con el resto de ingredientes (excepto el aceite) hasta obtener una masa.  Dejar reposar una hora. Freír en aceite muy caliente y listo para comer.

domingo, 27 de mayo de 2012

Sofrit Pagès (Sofrito Payés)


Otra vez por aquí! llevo un tiempo liadita, pero vuelvo a la carga.
Esta es una receta ibicenca, no es apta para vegetarianos, pero para los que os gusta la carne, queda muy sabroso, con un sabor realmente intenso.  Dietético ya os digo que no es.
Sacada del libro “Ibiza&Formentera gastronomia y cocina”.


Ingredientes:

½ pollo troceado
300 gr. cordero troceado
100 gr. panceta cortada en tiras
50 gr. sobrasada
1 botifarra cortada en rodajas
50 gr. botifarró (botifarra negra) cortada en rodajas
5 patatas peladas y cortadas a cuadrados no muy grandes
2 dientes de ajo picados
1 hoja de laurel
Perejil picado
1 cucharada de manteca de cerdo y aceite de oliva
2 clavos
½ cucharadita de canela
8 hebras de azafrán
Pimienta
Sal

Elaboración:

Hervir en una olla, con agua y sal, el pollo y el cordero durante 45 minutos.  Una vez cocido separar la carne del hueso, y desmenuzarla.  No tirar el caldo que lo utilizaremos más tarde.

En una sartén poner la manteca y un buen chorro de aceite, añadir la panceta y la botifarra durante 5 minutos, después ir añadiendo y dorando un poco las patatas, la sobrasada, el botifarró, el pollo, el cordero, y el ajo.  Rehogar durante unos 5 minutos más.  Poner el perejil y añadir el caldo hasta cubrir.
Poner el clavo, la canela, el azafrán, la pimienta, sal y el laurel.  Dejar cocer 20 minutos o hasta que las patatas estén cocidas, el caldo debe reducir hasta quedar casi como una salsa.

jueves, 17 de mayo de 2012

Magdalenas de Nísperos

Los nísperos que he utilizado para hacer las magdalenas son recién arrancados del árbol del huerto.  Es una fruta muy rica aunque no tiene mucha carne con esos huesos enormes que lleva dentro.  


Ingredientes:

3 huevos batidos
200 gr. azúcar
300 gr. harina
1 sobre de levadura
120 gr. mantequilla derretida
12 nísperos pelados, sin huesos, y cortados en trozos

Elaboración:

Mezclar los huevos con el azúcar, añadir la harina con la levadura, ir mezclando, y por último añadir la mantequilla con los nísperos.  Para acabar lo mezclé bien con la batidora.  Poner la masa en los moldes y al horno, precalentado a 200º, durante 20 minutos.

jueves, 10 de mayo de 2012

Girona – Rocambolesc

Hoy no hay receta.  He tenido que ir a Girona y, aprovechando, me he pasado por la heladería de Jordi Roca, de El Celler de Can Roca.  La heladería se llama Rocambolesc, el helado que he probado estaba muy rico y la verdad es que la decoración me ha gustado mucho.  Me he pedido el “Làctic”, está hecho con leche de oveja, una nube de azúcar y más cositas.  Tiene un sabor suave y rico, pero me queda pendiente probar los otros sabores las próximas veces.

Aquí os dejo unas fotos:


Esta es una de las vistas más conocidas de Girona. La ciudad tiene un casco viejo precioso y, esta semana del 12 al 20 de mayo, montan “Temps de Flors”.  Se llena de flores el casco viejo y los patios de las casas antiguas, que se abren al público.  Vale mucho la pena ir, no sólo por ver la creatividad con que presentan las flores, sino también por los edificios.

Estás son fotos de la heladería:




 



Y para los que no me conocéis esta soy yo, muy feliz con mi helado.




Aprovecho para dar gracias a Nieves de Igloo Cooking por darme este premio al Blog Original, pide que me defina en una frase, es complicado… a ver… “Chocolate??!!! Donde???”


domingo, 6 de mayo de 2012

Volcán de Queso

Esta es una forma divertida de hacer una fondue de queso y lo bueno es que después no tienes que lavar nada, porque incluso te comes el recipiente.
Esta receta la saqué de “ClubdeCuines”.



Ingredientes:

1 Pan redondo de 800 gr.
500 gr. Queso Emmental cortado en dados pequeños
500 gr. Queso Manchego curado cortado en dado pequeños
250 gr. Cebolleta picada
200 gr. Mayonesa
Pimienta blanca

Elaboración:

Abrir una tapa en la parte alta del pan y vaciar toda la miga (la cual la reservaremos para comer mojar después en el queso fundido).  Hacer una mezcla con todos los ingredientes y ponerla dentro del pan bien apretadito, pero con cuidado de no romper las paredes.  Poner la tapa.

Envolver el pan con papel de plata y poner al horno, a 200º, durante una hora.  Para saber si esta abrid el papel de plata, levantad la tapa y si está el queso fundido, ya lo podéis servir en la mesa acompañado con la miga de pan.  A medida que vayáis rebajando el queso ir rompiendo y comiendo las paredes que están crujientes y muy ricas.


Quiero dar las gracias a todos los que me visitáis y a los que me dejáis comentarios.  A veces me entero a través de amigos, de seguidores que ni conozco, como Juan que me han dicho que ya ha hecho varias de mis recetas.  Un saludo a todas y todos.

sábado, 28 de abril de 2012

Pastel de merluza con vinagreta Florimond

Es un plato que queda bien presentado para una cena chula.  La vinagreta tiene un buen contraste, con el sabor fuerte de la anchoa.


Ingredientes:

400 gr. Merluza
4 huevos batidos
1 yogurt griego
Orégano
3 cucharadas de harina
1 sobre de levadura
150 gr. gambas troceadas
4 láminas de pasta philo
Aceite de Oliva

Ingredientes para vinagreta Florimond:

5 anchoas
4 yemas de huevo duro
1 cucharada de alcaparras
2 cucharadas de vinagre
1 cucharadita de perejil
1 cucharadita de cebollino
1 cucharadita de estragón
Sal
Pimienta
Aceite de Oliva

Elaboración pastel:

Trocear la merluza y, con papel de cocina, secarla para quitarle el exceso de agua.  Se mezcla con los huevos, el yogurt y el orégano.  Se tritura todo, después añadimos la harina, la levadura, y volvemos a triturar.  Se añaden las gambas troceadas, a las que previamente les hemos secado el exceso de agua.
Coger los moldes, yo utilicé unos aros de acero inoxidable que no tienen parte inferior, para facilitar el desmoldado.  Coger una lámina de philo y cortarla en 4 partes.  Untar el molde con aceite de oliva y forrarlo con las 4 capas.  Después añadiremos ¼ parte de la masa.  Poner en el horno, precalentado a 200º, durante 30 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
Desmoldar y, para adornar si se quiere, añadir cebollino picado.

Elaboración de la vinagreta Florimond:

Coger las anchoas, las yemas de huevo, las alcaparras, el vinagre, el perejil, el cebollino, el estragón y triturarlo todo.  Después pasarlo por un chino, poner la mezcla en un mortero con sal y pimienta e ir añadiendo aceite de oliva y removiendo hasta que quede una crema homogénea.
Servir de acompañamiento del plato.

lunes, 23 de abril de 2012

Pastelitos de limón

Hoy día 23 es San Jorge.  Además de ser el día del libro, en Cataluña tenemos por costumbre que los chicos regalen una rosa a las chicas, y nosotras un libro a ellos (aunque algunas también preferimos un buen libro). Además, para los seguidores de los libros Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos) !pues hoy empieza la segunda temporada¡, largo tiempo esperada por algunos.  Porque os cuento esto?, pues porque unas chicas crearon una página haciendo reales las recetas de los platos que salen en los libros: aquí tenéis el blog “innatthecrossroads”.  Han sacado un libro, así que solo hay algunas recetas, pero vale la pena revisarlas.  Aquí os dejo los pastelitos de limón, los preferidos de Sansa en los libros.


Ingredientes:

45 gr. Mantequilla derretida
55 gr. Azúcar moreno
3 yemas de huevo
Ralladura de un limón
½ cucharadita bicarbonato de sodio (disuelta en una cucharada de agua caliente)
¼ cucharadita de sal
¼ cucharadita de clavo
¼ cucharadita de nuez moscada
Pizca de azafrán
140 gr. Harina
Zumo de un limón
1 cucharada de miel

Elaboración:

Mezclar las yemas junto con el azúcar y la mantequilla.  Añadir la ralladura de limón, el bicarbonato, la sal, el clavo, la nuez moscada y el azafrán.  Mezclar bien y por último añadir la harina tamizada.
Dejar reposar la masa durante 20 minutos.  Formar pastelitos de unos 4 o 5 cm. de diámetro.  Poner en el horno, a 200º, durante 14 minutos.  La parte inferior no tiene que quedar marrón, que queden poco tostadas. 
Dejar enfriar en una rejilla.

Poner en un cazo el zumo de limón y la miel, calentar hasta que se deshaga, dejar enfriar un par de minutos y pintar los pastelitos.  Dar varias pasadas, la parte de arriba quedará muy tierna.