sábado, 29 de junio de 2013

Tarta de frutas con crema de limón

Una tarta fresca para el verano. Normalmente se hace con crema pastelera, pero os aseguro que con la crema de limón, al menos en casa, gusta muchísimo más.


Ingredientes:

Para la base (para molde de tarta de 23 cm):

200 gr. harina
40 gr. azúcar glas
120 gr. mantequilla fundida
1 huevo batido
½ cucharadita de sal

Para la crema de limón (lemon curd):

140 gr. mantequilla
170 gr. azúcar
El zumo y la ralladura de 2 limones
4 huevos batidos

Gelatina (opcional para que no se os estropeen las frutas de una día para otro):
150 ml de agua
1 cucharada de azúcar
3 gr. agar-agar (gelatina en polvo)

Frutas variadas, yo puse arándanos, frambuesas, kiwi, plátano y naranja.

Elaboración:

Para la base:
En un bol poner la harina junto con el azúcar y la sal. Mezclar bien. Añadir la mantequilla y el huevo. Mezclar bien hasta formar una pasta. Yo la guardo en la nevera media hora para que endurezca un poco.
Poner mantequilla en el molde para que no se nos pegue. En una mesa ponéis papel de horno (es para que no se pegue en la mesa) y trabajáis la masa con un rodillo hasta obtener el tamaño y forma deseados.
Cogéis el papel de horno con la masa y lo giráis encima del molde, ya se puede sacar el papel, y amoldar la masa.
Poner al horno precalentado a 180º, unos 25 minutos, o tenga un color dorado.

Crema de limón:
En un cazo a fuego lento, poner la mantequilla, mientras se va fundiendo añadimos el azúcar, el zumo y la ralladura de limón. Cuando ya se haya fundido del todo, añadimos los huevos y no dejamos de remover con una varillas. Irá espesando, cuando tenga la textura de crema podemos retirar del fuego y dejar enfriar.

Montamos:
Ponemos la crema de limón en la base y las frutas cortadas.

Gelatina:
En un cazo poner el agua a fuego lento, cuando empiece a calentar el azúcar y el agar-agar. Ir removiendo hasta que el azúcar y el agar-agar desaparezcan en el agua. Dejar reposar fuera del fuego un par de minutos, y ya veréis que va cogiendo una textura más densa. Con un pincel pintad las frutas.

Y listo poner en la nevera almenos una hora antes de comer.


sábado, 22 de junio de 2013

Tapa Surrealista en cúpula con hormigas

El jueves en Figueres presentaron, bajo la cúpula del Teatro-Museo Dalí, los “Tastets Surrealistes”. Consiste en que 27 restaurantes de la ciudad han hecho, cada uno, 5 tapas inspiradas en Dalí, acompañadas con una cerveza Estrella Damm Inèdit.
Las podréis probar del 20 al 30 de junio. El mapa de los restaurantes y las tapas que te podrás encontrar Aquí
Más abajo os pongo fotos de la presentación y de alguna tapa.

Me dieron ganas de hacer mi propia tapa surrealista y aquí la tenéis:

Una cúpula de hojaldre con un huevo en el interior, y unas hormigas de sésamo negro paseándose por el plato.


Ingredientes:

1 masa de hojaldre
Lechuga cortada en juliana muy pequeña
4 huevos de codorniz
4 rodajas finas de queso de cabra (yo utilizo el que viene en barra que es más delgado)
4 anchoas
Sésamo negro

Vinagreta:

40 gr. aceite de oliva
10 gr. vinagre de manzana
2 hojas frescas de albahaca muy bien picadas
una pizca de pimienta verde picada
una pizca de sal

Elaboración:

Para la vinagreta simplemente mezclar todos los ingredientes.

Cocer los huevos de codorniz: hervir en agua durante unos 7 minutos, y pelar.

Coger la masa de hojaldre y con un cuchillo hacer cortes intermitentes verticalmente, que no esten muy separados entre ellos. Luego estirar con cuidado la masa por los laterales y os quedará como una reja.


Con papel de aluminio haced bolas del tamaño deseado y las untáis con mantequilla. Poned las bolas debajo de la reja de hojaldre, con un cuchillo cortáis que sobre masa por debajo. Sobretodo no apretéis la masa a la bola, tiene que quedar suelta, sinó luego se os pegará y se os romperá al intentar separar. Tiene que quedar como la foto.


Y al horno a 180º durante unos 10 minutos, o hasta que veáis que ya tiene un color dorado.

Montar la tapa:
Poner un poco de lechuga, encima una rodaja de queso de cabra, el huevo de codorniz. Enrollamos la anchoa entre el queso y el huevo. Lo bañamos todo con la vinagreta, espolvoreamos con sésamo negro. Ponemos la cúpula.
A un lado del plato ponemos una tira de vinagreta y al lado una línea de sésamo como si fueran hormigas.



Fotos del Teatro-museo Dalí

 

Presentación


Algunos de los propietarios de los 27 restaurantes



Tastets Surrealistas





domingo, 16 de junio de 2013

Premio Concurso empresa La Selva y Cuines de TV3

Me hace mucha ilusión deciros que resulté ganadora, a la mejor receta, de un concurso convocado por la empresa La Selva, especializados en jamón cocido, y el programa Cuines de TV3. Yo obtuve un premio monetario y los demás ganadores se llevaron una cena para dos en el restaurante, con una estrella michelin, del chef Nandu Jubany. Además todos hemos grabado un programa haciendo nuestra receta, que saldrá la semana del 1 de julio. Yo personalmente estaba muy nerviosa, así que no se como habré salido..., y quiero agradecer a Tana Collados (directora de programa) y a todo el personal que fueron muy simpáticos y pacientes.


El requisito para el concurso era hacer una receta con jamón cocido, yo presenté un Maki (que ya esta colgada en el blog y podéis ver AQUÍ).

*Anotación del día 1/07/2013 : Ya ha salido el video lo podéis ver, y no he salido mal (o almenos le gusta a todo el mundo XD) : http://www.tv3.cat/cuines/recepta/maki-amb-pernil-cuit/8485


Los ganadores, de izquierda a derecha:


Premio receta fácil : Imma (Carpaccio de jamón cocido, con queso de oveja y pera al aroma de albahaca)
Premio mejor presentación : Mercè, del blog http://www.cuinaperllaminers.com/ (Pan con tomate y jamón cocido)
Premio Innovación : Sergi (Helado de jamón con tomate y espuma de pan con aceite)
Premio Mejor : Yo misma (Maki con jamón cocido)
Premio receta saludable : Laura, del blog http://courecoulants.blogspot.com.es/ (Ensalada de quinoa y jamón cocido con vinagreta de avellanas y agave)


La entrega de premios se hizo en el Hotel Majestic de Barcelona, Nandu Jubany preparó nuestras 5 recetas y todas estaban muy ricas.


Ademàs la empresa La Selva también nos obsequió a todos con un lote de sus productos.


viernes, 31 de mayo de 2013

Crema de Marisco

La semana pasada me tuve que alimentar a cremitas, es lo que pasa cuando te sacan una muela del juicio. Y ya que hay que hacerlo, pues porque no una rica crema de marisco.


Ingredientes:

1kg. Mejillones
½ kg. Langostinos
350 gr. Rape
½ litro caldo de pescado y ½ litro de agua
2 puerros cortados a trozos pequeños
½ cebolla cortada a trozos pequeños
1 diente de ajo picado
1 hoja de laurel
2 cucharadas de tomate triturado
1 patata pelada y cortada a trozos
½ cucharada de pimienta roja
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:

Abrir los mejillones al vapor: En una olla poner los mejillones con un poco de agua cubriendo el fondo. Tapar hasta que se abran. Guardar el caldo que quede, y quitar las cáscaras.

Sacar la piel y las cabezas de los langostinos y reservad todo.

Del rape sacar la piel y las espinas, reservarlas.


En un cazo ponemos las cabezas y pieles de los langostinos y los aplastamos con una cucharada durante un par de minutos.
Añadir medio vaso de coñac y flamear. Cuando apaguéis el fuego añadir las espinas del rape y el caldo de pescado y el agua, junto con el de los mejillones. Dejar hervir unos 10 minutos y colar. Solo aprovechar el líquido.

Vamos a hacer el sofrito: En una olla con aceite ponemos el ajo, los puerros, la cebolla y el laurel, dejamos cocer hasta que la cebolla empiece a dorar. Luego añadimos el tomate y el rape. Dejar un par de minutos, añadir la patata. Un par de minutos más, retirar el laurel y verter el caldo.
Hervir 10 minutos y añadir los mejillones. Probar de sal, añadir los langostinos y dejar unos 5 minutos más.

 

Triturarlo todo, lo podéis pasar por un pasapurés y luego por el chino para obtener una crema fina.

Servir caliente y con unos langostinos para decorar.

domingo, 19 de mayo de 2013

Bizcocho especiado con cebolla y queso


Esta receta quizás parezca dulce, pero tiene el punto justo para que no moleste al servirla como primer plato. Todos los sabores convergen muy bien. La saqué de un libro francés “Biscuits et petites bouchées”, la verdad es que tiene cosas interesantes.


Ingredientes:

125 gr. miel
100 gr. azúcar
60 gr. almendras fileteadas
½ cucharadita de canela en polvo
Una pizca de nuez moscada en polvo
Una pizca de clavo en polvo
½ cucharadita de bicarbonato
Ralladura de medio limón
5 gr. moscatel (o otro licor dulce)
250 gr. harina
75 gr. mermelada de cebolla (en este link hay la de calçots solo se tiene que cambiar por cebolla)
25 gr. mantequilla derretida
1 huevo batido

4 rodajas de queso de cabra
1 manzana pelada y cortada en gajos finos

Elaboración:

En un cazo poner la miel junto con el azúcar hasta que se diluya. Luego lo volcáis en un bol, y ponéis las almendras, la canela, la nuez moscada, el clavo, el bicarbonato, el limón, y el moscatel, mezcláis bien. Luego añadir la harina, la mermelada, la mantequilla y el huevo. Volver a mezclar. Guardar en la nevera unas dos horas o dejar para el día siguiente.

Poned la masa en moldes individuales (por ejemplo como el de la foto), con un grosor de 1 cm. y al horno, precalentado a 180º, unos 20 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. No desmoldar.
Dejar entibiar.

Poner encima del bizcocho gajos finos de manzana y encima una rodaja de queso de cabra. Al horno a gratinar. Cuando el queso se deshaga desmoldar y ya estará.

lunes, 6 de mayo de 2013

Saltimbocca


Un plato italiano muy sencillo y rápido, però a la vez muy sabroso.  Aquí no utilizamos mucho la salvia y la verdad es que tiene un sabor muy bueno.


Ingredientes:

8 Filetes finos de ternera
8 Lonchas de jamón serrano (ellos utilizan el prosciutto, aunque no es fácil de encontrar y el jamón de aquí está riquísimo)
8 hojas de salvia
Aceite o mantequilla
Vino blanco

Elaboración:

Con un martillo de cocina ablandar los filetes (yo pongo el filete entre dos hojas de papel de horno, va mejor).


Poned una loncha de jamón encima del filete y una hoja de salvia, con la ayuda de un palillo lo juntáis todo.




En una sartén con un poco de aceite o mantequilla ponéis los filetes y los cocéis vuelta y vuelta. Que queden con el jamón hacía arriba y cubrid el fondo con el vino blanco, 3 minutos y listos.

miércoles, 24 de abril de 2013

Maki completo


Haciendo experimentos me salieron estos makis o california rolls, la verdad es que no tengo ni idea de como nombrarles, aunque el resultado como podéis ver no quedó mal.


Ingredientes para 3 rollos:

6 espárragos trigueros
1 zanahoria cortada en tiras de igual grosor que los espárragos
9 Lonchas de carpaccio de ternera
3 hojas de alga nori
3 huevos
250 gr. arroz
6 lonchas de jamón cocido
Salsa de soja
azúcar

Para acompañar:
Salsa de soja y wasabi

Elaboración:

Primero cocemos el arroz. Si no tenemos arrocera:
Lavar el arroz hasta que el agua salga transparente.  Poner el arroz en una olla, cubrir de agua hasta que sobresalga un dedo de agua y hervir con la tapa un poco abierta. El arroz estará cuando no haya agua y queden unos agujeritos (unos 15 minutos)
Mientras se cuece el arroz, en un cazo ponemos agua a hervir y cocemos los espárragos un par de minutos.

Cogemos 2 espárragos, una tira de zanahoria y enrollamos con el carpaccio (a mi con 3 me llega). Cogemos una sartén y cubrimos un poco el fondo con salsa de soja y una cucharada de azúcar. Cuando empiece a hervir ponemos los rollos, es cuestión de un minuto, darles la vuelta para que coja sabor por todos lados.

Hacemos 3 tortillas de un solo huevo cada una, con una cucharadita de soja y una pizca de azúcar, si tenéis una sartén rectangular mejor si no redonda y luego cortáis lo que sobre.

Cuando el arroz esté lo ponéis en un plato amplio y bien extendido, y lo espolvoreáis con el sushinoko mezclando suavemente, la cantidad depende de si os gusta con mucho sabor a vinagre o no.

Pasamos al montaje de 1 rollo:




Ponemos una esterilla, o un trapo con papel film, para ayudarnos a enrollar al final. Y encima
ponemos dos lonchas de jamón separadas entre ellas para que formen un cuadrado.
El arroz, bien apretado y muy poco grosor, luego la alga nori, cortadla del mismo tamaño que os haya quedado del jamón. 




La tortilla, el rollo del carpaccio 




Y enrolladlo todo, mientras vais enrollando con los dedos ir apretando hacia dentro para que se quede bien apretado.




Para acabar ponemos el rollo en una mesa con el cierre debajo, y vamos cortando, primero hacemos un corte por la mitad, luego la mitad de la mitad, y otra vez, de manera que os quedaran 8 makis en total.