martes, 29 de agosto de 2017

Tomino del Boscaiolo

Queso italiano del Piamonte, lo descubrí precisamente en esa región. Se puede comer tal cual, pero lo suyo es caliente, de hecho ya viene con unas marcas para grill.
Se puede hacer simplemente en una sartén, calentarlo unos minutos por cada lado hasta que quede fundido en el interior, después espolvorear con pimienta y alguna hierba tipo perejil o orégano.

También se puede cortar horizontalmente y rellenar, por ejemplo, con prosciutto y calentar en una sartén. Aquí os dejo otra opción de relleno:


Ingredientes:

4 Tomino del Boscaiolo
Tomate seco
Orégano
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Canónigos


Elaboración:


Hervimos los tomates 5 minutos para hidratarlos, los secamos y los dejamos atemperar. Luego los dejamos macerando 1 hora con orégano y aceite


Cortamos los quesos horizontalmente, rellenamos con el tomate cortado a trozos pequeños.


Ponemos en una sartén caliente y calentamos unos 3 minutos por cada lado, que se funda el queso un poco por dentro. Servimos en el plato con los canónigos, espolvoreando encima del queso una pizca de sal, pimienta y orégano.




sábado, 19 de agosto de 2017

Pavlova de Frutas

Este postre es muy típico de la zona de Nueva Zelanda. Se suele servir con nata y las frutas, aunque encontré una receta que le mezcla mascarpone, queda delicioso!
Si hacéis la versión tradicional, solo con nata y sin el mascarpone, y la nata es sin lactosa (hay en muchos supermercados), ya tenéis un postre vistoso para alguien con problemas con la lactosa.


Ingredientes:

Merengue francés:
4 claras de huevo
Azúcar (el doble que el peso de las claras) esto es muy importante, si las claras pesan 150 gr, ponemos 300 gr de azúcar
1 cta de vinagre blanco
1 cta harina de maíz

175 ml nata para montar
250 gr mascarpone
1 cucharada azúcar
Frutas variadas: En este caso utilicé melocotones, ciruelas, frambuesas y moras



Elaboración.

Para el merengue:



Batimos las claras a punto de nieve con las varillas eléctricas, después vamos añadiendo el azúcar sin dejar de batir. Por último el vinagre y la harina. Tenemos que ir batiendo hasta que tenga una buena consistencia (al levantar las varillas se tiene que aguantar el merengue sin caer).


En una bandeja de horno, con papel, ponemos la masa haciendo que los bordes sean más altos, como en la foto.


En el horno precalentado a 120º, arriba y abajo, lo dejamos 50 minutos, luego apagamos el horno y sin abrirlo dejamos el merengue sin tocarlo hasta que se haya enfriado, un par de horas. Si lo sacamos antes podría ser que se nos ablande.



Una vez tengamos el merengue frio, montamos la nata a punto de nieve, añadimos el azúcar y el mascarpone, hasta que este todo bien integrado. Vertemos la masa dentro del merengue. Cortamos las frutas a dados y las ponemos encima.



jueves, 3 de agosto de 2017

Tarta Mousse de Limón, Frambuesas y Moras

Ya tenemos los campos llenos de moras y no hay que desaprovechar la oportunidad. Después de darme un buen paseo, os dejo esta tarta, que no solo queda sabrosa, sino que además tiene una buena presentación.
Hay varios tiempos de espera, así que mejor aprovechad una tarde que tengáis libre.



Ingredientes:

150 gr galletas (tipos María de toda la vida)
75 gr mantequilla

Mousse de limón:
Zumo y piel rallada de 2 limones
250 ml nata para montar
75 gr azúcar glas
4 hojas de gelatina

Mousse de frambuesas:
250 gr frambuesas
250 ml nata para montar
75 gr azúcar glas
4 hojas de gelatina

Mousse de moras:
250 gr moras
250 ml nata para montar
75 gr azúcar glas
4 hojas de gelatina

Un molde redondo, que se pueda sacar el aro, dejando solo la base


Elaboración:

Trituramos las galletas hasta que quede harina. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con la harina, haciendo una masa.
Cogemos el molde con el aro, y repartimos la masa de galleta por toda la base, intentado que quede nivelada por todos los lados.

Mousse de limón:
Dejamos las hojas de gelatina en remojo unos 5 minutos. Cogemos un cazo con los limones y agregamos la gelatina. Ponemos a fuego bajo hasta que se deshaga la gelatina.
Montamos la nata, cuando esté casi montada, añadimos el azúcar, mezclamos bien y vamos agregando la gelatina de limón aún líquida, poco a poco. No puede estar caliente o se os cortará la nata, tibia que al poner el dedo no os queméis.
Vertemos en el molde, encima de la masa de galletas y reservamos en la nevera un mínimo de 1h.

Mousse de frambuesas:
Ponemos en remojo las hojas de gelatina.
Trituramos las frambuesas, las pasamos por un colador de malla para sacar todas las pepitas.
En un cazo ponemos el jugo de las frambuesas, junto con la gelatina, a fuego bajo, cuando se haya derretido retiramos.
Montamos la nata, cuando esté casi montada, añadimos el azúcar, y vamos agregando la gelatina de frambuesas poco a poco, recordad que no puede estar muy caliente.
Cuando esté todo bien integrado ya podemos verter con cuidado encima de la mousse de limón. Volvemos a reservar en la nevera un mínimo de 1h.

Mousse de moras:
Igual que la mousse de frambuesas.

Yo reservé algunas frambuesas y moras para decorar.



lunes, 31 de julio de 2017

Costillas de cerdo con chutney de melocotón

El chutney es típico de la India, son verduras o frutas cocidas como agridulces. Con azúcar y vinagre.


Ingredientes:

4 costillas de cerdo grandes partidas por la mitad (Carnisseria SerraPlà)

3 melocotones sin piel y cortados a dados no muy pequeños
1 cebolla pequeña
½ pimiento verde alargado
1 guindilla fresca
1 rama de canela
1 cucharadita de jengibre en polvo o mejor si es fresco
¼ cucharadita clavo en polvo o 2 clavos enteros
Vinagre blanco
2 cucharadas azúcar moreno
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Perejil picado



Elaboración:


Cortamos la cebolla y el pimiento a dados pequeños, la guindilla a rodajas finas.
En una sartén con un poco de aceite, ponemos la cebolla, el pimiento y la guindilla. Dejamos cocer 5 minutos a fuego medio.


Agregamos la canela, el jengibre y el clavo. Cubrimos el fondo de la sartén con el vinagre y añadimos el azúcar. Removemos y dejamos 10 minutos a fuego bajo.


Ya por último agregamos los melocotones, salpimentamos, probamos por si necesita más vinagre o más azúcar, según el gusto de cada uno. Dejamos cocer tapado a fuego bajo durante 45 minutos, y ya tenemos el chutney.



En una barbacoa o similar ponemos las costillas de cerdo y las cocemos.


Una vez cocidas las salpimentamos. Emplatamos poniendo dos trozos por plato acompañandos con el chutney y el perejil picado. Buen provecho!




viernes, 28 de julio de 2017

Pan de ajo

La casa se ha aromatizado con olor a ajo y mantequilla, creo que oigo a los vecinos a punto de abalanzarse contra mi puerta XDXDXD


Ingredientes:

1 barra de pan delgada
70 gr mantequilla reblandecida (a temperatura ambiente)
3 dientes de ajo cortados lo más pequeño que podáis
2 cucharadas de aceite de oliva
¼ ralladura de la piel de 1 limón
10 gr de parmesano rallado

Sal maldon
Perejil picado

Elaboración:

Cortamos la barra de pan a rodajas de 1 cm de grosor.


Mezclamos la mantequilla, el ajo, el aceite, ralladura de limón y el parmesano. Untamos las rebanadas con la mezcla y las vamos poniendo en una bandeja de horno.


El horno precalentado a 180º, encendido arriba y abajo. Los dejamos 10 minutos, o hasta que empiecen a quedar dorados. Retiramos del horno, dejamos enfriar.

Espolvoreamos con un poco de sal maldon y el perejil. Y listo.



miércoles, 26 de julio de 2017

Pizza de Mozzarella Berenjena y Pesto

Confieso que me encanta el pesto y cualquier plato que lleve albahaca. La comería todos los días! Los ingredientes de la masa son para dos pizzas, se puede congelar una para más adelante.


Ingredientes:

Para la masa de pizza (salen 2 masas):
220 ml agua tibia
35 gr levadura fresca
375 gr harina
Sal
Un poco más de harina por si acaso

Tomate triturado
2 bolas de mozzarella
1 cebolla cortada en rodajas finas
1 berenjena cortada en rodajas finas
Sal
Pimienta

Para la salsa pesto:
20 gr. albahaca fresca
20 gr. piñones
1 diente de ajo picado
Aceite de oliva
Sal
Parmesano rallado


Elaboración:

Preparamos la masa de pizza:
En un bol ponemos el agua junto con la levadura desmenuzada y un par de cucharadas de harina, mezclamos y dejamos reposar unos 10 minutos.
Después vamos añadiendo la harina con la sal y mezclamos con una paleta. Cuando nos quede una bola que no se nos pega en las paredes, sacamos del bol y amasamos a mano. Si aún se pega, vamos añadiendo un poco de harina. Amasar al menos 10 minutos.
Volvemos a poner la masa en un bol espolvoreado con harina sobre una superficie que no sea fría y dejamos fermentar un mínimo de 30 minutos (tiene que doblar su tamaño).
Sacamos del bol, cortamos la masa en dos.
Hacer una bola con la masa y con la ayuda del rodillo le dais la forma deseada.

Salsa Pesto:


En un vaso para triturar, ponemos las hojas de albahaca, el ajo, los piñones, un poco de sal y un chorro de aceite para ayudar a que se triture todo bien, con el brazo eléctrico lo trituramos. Añadimos el parmesano y agregamos más aceite según si nos gusta más espeso o menos.

Para la pizza:

Ponemos la berenjena ya cortada en un bol haciendo capas y poniendo sal en medio. La dejamos así al menos 15 minutos, para que saque el agua que tiene y su amargor. Luego la lavamos bajo agua.

Estiramos la masa con un rodillo, y la ponemos en una bandeja de horno. Repartimos una fina capa de tomate, ponemos la mozzarella cortada en rodajas, al igual que la cebolla y la berenjena. Y al horno precalentado a 180º durante 20 minutos.

Una vez cocida ponemos encima la salsa pesto, y a comer!


miércoles, 5 de julio de 2017

Vieiras al Cava

Este mes en Cooking The Chef nos han retado con el chef Anthony Bourdain, un cocinero estadounidense, con varios libros y programa de televisión. Yo he escogido la receta del libro “La cocina de Les Halles”, os lo recomiendo si os gusta la comida francesa, tiene recetas muy buenas.



Ingredientes:
2 cucharadas de mantequilla
1 chalota cortada en juliana
225 ml caldo de pescado
110 ml nata
Sal
Pimienta
4 vieiras
2 cucharadas de mantequilla clarificada (fundida y filtrada)
110 ml cava
Zumo de medio limón
Cebollino picado

Elaboración:


En una sartén ponemos la mantequilla junto con la chalota. Cuando empiece a transparentar agregamos el caldo, subimos el fuego hasta que hierva y reducimos hasta la mitad. Entonces añadimos la nata, cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocer durante 15 minutos. Colamos, salpimentamos y reservamos.


Limpiamos las vieiras y las secamos, para que no suelten más agua. Las salpimentamos y las ponemos en una sartén con la mantequilla clarificada hasta que queden doradas.


Volvemos a coger la sartén que hemos utilizado para las vieiras, vertemos la mantequilla sobrante y agregamos el cava, con una paleta raspamos el fondo de la sartén. Reducimos un poco el cava e incorporamos la salsa anterior, hasta que hierva. Sacamos del fuego añadimos el zumo de limón y el cebollino.

Ponemos las vieiras dentro de una concha y ponemos la salsa alrededor.