Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

Risotto Funghi Porcini

Un clásico italiano. Con esta ya tengo varias recetas de risotto, y es que me gusta mucho. Este con setas supongo que es el más clásico de todos.


Ingredientes:

Caldo:
15 gr de setas secas
1 puerro cortados a trozos
1 zanahoria cortada en trozos
1 cebolla cortada en 4 trozos
1 rama de tomillo
1 l. agua

1 diente de ajo cortado en 2 o 4 trozos
350 gr funghi porcini fresco (como no lo encontré utilicé setas de cardo), el tronco lo cortamos a dados y la cabeza a tiras
Perejil picado

25 gr mantequilla
2 chalotas picadas
350 gr arroz carnaloni o bomba
1 chorro de vino blanco seco

Aceite
Sal
Pimienta
25 gr mantequilla (para añadir al final)
50 gr parmesano rallado


Elaboración:

El caldo:


Ponemos todos los ingredientes en una olla y empezamos a hervir durante unos 20 minutos.


En una paella con un poco de aceite ponemos el ajo, cuando empiece a tener color lo retiramos (solo es para dar sabor al aceite).


Agregamos las setas con un poco de sal y pimienta, dejamos que vayan soltando el agua durante unos 5 minutos y para acabar añadimos el perejil. Reservamos.


En una cazuela ponemos la mantequilla, cuando se haya deshecho añadimos las chalotas, las dejaremos unos 5 minutos. Añadimos el arroz, le damos un par de vueltas y rociamos con el vino.


Agregamos las setas, removemos y vamos añadiendo el caldo. Cubrimos solo un poco, vamos cociendo el arroz controlando la cantidad de agua. El tiempo de cocción será el que os recomiende el paquete (probad de sal). Las setas del caldo las podemos retirar y añadir aquí.


Una vez el arroz esté cocido retiramos la cazuela del fuego y añadimos la segunda cantidad de mantequilla. Removemos con una paleta, cuando la mantequilla se haya integrado agregamos el parmesano, removemos igualmente (quedará una textura cremosa). Dejamos reposar 1 minuto. Y ya podemos servir.

lunes, 30 de agosto de 2021

Queijadas de Sintra

Poniendo en práctica algunos de los manjares que probamos en Portugal. Aquí os dejo este dulce muy típico de la zona de Sintra, a menos de 30 km de Lisboa.

Se trata de un masa fina rellena de queso fresco. Necesitaremos un molde para tartaletas.


Ingredientes:

Masa:
150 gr harina
40 gr mantequilla en pomada
1 huevo batido
2 cucharadas de agua

Relleno:
300 gr requesón
115 gr azúcar
10 gr harina
45 mantequilla en pomada
3 yemas de huevo
ralladura de ½ limón
Una pizca de sal

Elaboración:

Para la masa:


Mezclamos en un bol la harina, la mantequilla, el huevo y el agua. Hasta que consigamos una masa compacta que no se pegue a las manos.


Con la ayuda de un rodillo, aplanamos la masa lo más fina que podamos, casi de 1 mm. Cortamos discos en la masa para después poder cubrir el molde. Yo he utilizado una taza para cortar los discos perfectos.  

Para el relleno:


Mezclamos en un bol el requesón, el azúcar, la harina, la mantequilla, las yemas, la ralladura de limón y la sal.


Ponemos el relleno en una manga pastelera y lo vertemos en los moldes. Al horno, precalentado a 180º durante 15 minutos (aunque puede depender del tamaño del molde), y estará listo cuando veáis un color tostado.

viernes, 27 de agosto de 2021

Quesadilla extremeña al horno y visita a la quesería Valtrejo

Rumbo a Badajoz, los amigos nos dijeron que nos esperaban con unos cuantos quesos de la zona, un detallazo!
Como, aparte de los quesos, nos gusta visitar donde los elaboran, les pedimos si era posible visitar la quesería, y así fue. Más abajo os pongo un poco de explicación y aquí os dejo una receta que nos recomendó para uno de sus quesos. Un consejo fue acompañarlo con un buen vino tinto.


Ingredientes:

2 Quesadillas extremeñas
1 pizca de orégano seco
1 cucharada de ajo en polvo

Elaboración:


Ponemos 1 quesadilla en un plato de barro la cortamos en 4 trozos, ponemos un poco de ajo en polvo y orégano por encima.

Hacemos lo mismo con la otra quesadilla.

Ponemos al horno y gratinamos hasta que el queso se funda.


LA QUESERÍA VALTREJO

Probamos los queso a mediodía en la comida, evidentemente nos gustaron mucho, y por la tarde nos fuimos a la quesería.

Empezamos la visita en el obrador, nos acompañó Juan, el propietario (con más de 20 años en la quesería) y Vicky, su hija. Juan nos fue explicando paso a paso todo el proceso sin dejarse detalle.


Los quesos se elaboran con sus propias cabras de la raza murciana-granadina.


Empezamos calentando la leche hasta la temperatura adecuada para el queso que se quiera elaborar. Y luego ya podemos añadir el cuajo para hacer la coagulación.


Ponemos el cuajo en los moldes apretando bien para que vaya dejando el suero que salga por los agujeros. Se hace un baño de sal.


Paso siguiente ya es la maduración, según el queso que queramos obtener, y si se quiere poner pimentón o hierbas o vino,...


Un ejemplo del queso más pequeño que hacen junto con el más grande. El pequeño son quesadillas y el grande queso curado de cabra.

Seguimos con la visita andando un poco para ver a las cabras. 


Bien limpias y separadas según su edad y estado. Son de lo más mansas y se dejan acariciar.  


Pudimos ver donde las ordeñan así cerrando el círculo. Y de vuelta a la quesería disfrutamos de la salida de la luna detrás de las montañas. Para acabar compramos unos quesos para aprovisionarnos y disfrutarlos en casa. Muchas gracias por el tiempo que nos habéis dedicado.








jueves, 1 de octubre de 2020

Pizza con salsa pesto y pollo

Un poco hartos de la típica pizza con tomate? Probadla con pesto, os sorprenderá gratamente.



Ingredientes:

1 masa de pizza (más abajo os pongo la receta por si queréis hacerla)
200 gr salsa pesto
1 pechuga de pollo (Carnisseries Serra Plà)
200 gr queso emmental rallado
1 bola de queso mozzarella cortada a rodajas
1 puñado de champiñones fileteados
1 cucharada de alcaparras
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharada de orégano seco
Pimienta
Sal


Elaboración:

Masa de pizza: 110 ml agua tibia / 18 gr levadura fresca / 190 gr harina

Mezclamos en un vaso el agua y la levadura desmenuzada. En un bol ponemos la harina con la mezcla anterior. Nos ayudamos con las manos para que todos los ingredientes se integren, puede que haga falta un poco más de harina. Acabamos de amasar encima de una mesa. 

Volvemos a poner la masa en forma de bola en un bol y dejaremos que suba tapada con un trapo durante 45 minutos. Luego ya estará lista para que le demos la forma deseada. Yo suelo darle la misma forma que la bandeja de horno.



Pizza:

Cortamos la pechuga a tiras no muy gruesas, mezclaremos con un poco de sal, ajo en polvo y pimienta. Reservamos.





Ponemos papel de horno encima de la bandeja para el horno y ponemos la masa de la pizza. Iremos colocando todos los ingredientes:

Primero la salsa pesto, una base ligera retirando la mayor parte del aceite del pesto, el queso emmental, la mozzarella.


Seguimos con los champiñones, el pollo, las alcaparras y por último el orégano.

Pondremos en el horno precalentado a 180º durante 25 minutos. Lista para comer.







sábado, 23 de mayo de 2020

Bizcocho salado de zanahoria con especies y queso de cabra


He utilizado moldes individuales, pero también se podría hacer un bizcocho alargado y cortar rebanadas. Es un primero potente, yo para cenar me lo tomo como plato único. Podéis hacer solo los bizcochos, congelar y otro día descongeláis y ponéis el queso encima y gratináis.



Ingredientes:

150 gr harina
1 sobre de levadura (16 gr)
2 cucharaditas de comino en polvo
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de cilantro fresco picado
125 gr yogur griego
2 zanahorias ralladas
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
80 gr queso emmental rallado
3 huevos batidos


Queso de cabra

Elaboración:


Mezclaremos los sólidos, la harina, levadura, comino, cúrcuma, pimienta y la sal.  


Luego vamos mezclando el resto, el cilantro, yogur, zanahorias, aceite, queso y los huevos.


Cuando ya esté todo bien mezclado, vertemos la masa en los moldes individuales o el molde alargado. Si hacemos los moldes individuales ponemos el queso de cabra encima. Si utilizáis molde alargado se puede poner encima o cuando esté cocido, cortad las rebanadas, poned el queso encima y a gratinar.


A lo que íbamos una vez los moldes ya estén llenos, al horno precalentado a 180º, encendido arriba y abajo, durante 20 minutos (para moldes individuales), pinchar con un palillo, cuando salga limpio ya está listo.

domingo, 8 de marzo de 2020

Conchiglioni relleno de ricotta y salsa pesto


Os dejo esta receta que se puede hacer rápida comprando los ingredientes ya hechos.
He utilizado la pasta conchiglioni, es grande y fácil de rellenar. Si no encontráis este tipo de pasta, buscad una similar.



Ingredientes:

Conchiglioni (20, pondremos 5 por persona)
250 gr Queso Ricotta
300 gr Salsa pesto
200 gr salsa de tomate sofrito

Parmesano rallado


Elaboración:


Cocemos la pasta con agua y sal, el tiempo que nos recomiende el paquete. Cuidado al remover la pasta que no se rompa, aunque si se rompe un poco tampoco pasa nada grave, se rellena igual.  


Mientras se cuece la pasta, mezclamos el queso y la salsa pesto.


Cogemos una bandeja para el horno, yo he utilizado una de 28x19 cm. Vertemos la salsa de tomate.


Vamos rellenando con una cuchara pequeña o con una manga pastelera la pasta con la mezcla de queso y ricotta. Iremos dejando encima de la salsa de tomate, 5 pastas por fila.


Acabamos poniendo el parmesano por encima y al horno precalentado a 180º, solo dejaremos el tiempo suficiente para que se caliente todo y se deshaga el parmesano.

jueves, 23 de enero de 2020

Alcachofas rellenas de carne


Ya estamos en temporada de alcachofas, que se pueden preparar de muchas formas, os dejo este clásico. Las he acompañado de un salteado de guisantes con cebolla y jamón serrano.



Ingredientes:

4 alcachofas
1 cebolla bien picada
2 dientes de ajo picado
1 hoja de laurel
300 gr carne picada de cerdo (Carnisseries Serra Plà)
1 vaso de vino blanco
200 gr tomate triturado
1 cucharada de perejil picado
Sal
Aceite de oliva
Parmesano rallado


La mitad de un limón


Elaboración:


Empezamos poniendo en una sartén aceite de oliva, el ajo, la cebolla y el laurel. Dejamos hasta que empiece a transparentar.


Mientras se hace la cebolla, vamos a preparar las alcachofas. Sacamos unas cuantas hojas (es posible que os deje las manos un poco negras) y cortamos el tallo. Cortamos la parte de arriba horizontalmente, casi hasta la mitad. Con los dedos abrimos el centro y vaciamos sacando la pelusilla. Las frotamos con el limón para que no se ennegrezcan.
Las ponemos en agua hirviendo con un poco de sal durante 25 minutos, que queden sumergidas.


Dejaremos las alcachofas hirviendo y nos volvemos a poner con la sartén, añadimos la carne.  


Que coja un poco de color y vertemos el vino blanco y el tomate. Añadiremos el perejil al final y dejaremos cocer al menos 15 minutos hasta que reduzca (probamos de sal), mezclamos y retiramos del fuego.


Rellenamos las alcachofas con la carne, las cubrimos con el queso y las dejamos en el horno a gratinar hasta que el queso quede tostado.


Servimos solas o con algún acompañamiento como por ejemplo el salteado de guisantes.

domingo, 12 de enero de 2020

Risotto de ajetes, setas y calabaza


El risotto es uno de mis platos italianos preferidos, la verdad es que se le pueden añadir mucha variedad de ingredientes y siempre queda bien.




Ingredientes:
240 gr arroz (si es del tipo carnaroli mejor)
1 cebolla mediana cortada en juliana
1 diente de ajo picado
1 rama de romero
7 ajetes cortados en juliana
300 gr setas frescas cortadas a trozos pequeños (yo utilicé shiitake fresco)
400 gr calabaza
Caldo de verduras, mantenerlo caliente
Aceite de oliva
Sal
80 gr parmesano rallado



Elaboración:


Ponemos a hervir la calabaza, solo unos 5 minutos, luego la cortamos a dados pequeños.


Cogemos una sartén ancha y un poco alta, ponemos un poco de aceite, el ajo, la cebolla y el romero. Freímos hasta que la cebolla empiece a transparentar.


Añadimos los ajetes salteándolos unos 5 minutos, seguidamente las setas. Saltearemos 5 minutos más.


Agregamos la calabaza y el arroz, damos un par de vueltas.


Finalmente el caldo caliente hasta cubrir, y dejamos el tiempo que necesite el arroz, entre 10 y 12 minutos, probamos de sal. El arroz no tiene que quedar seco ni tampoco inundado, si con un poco de líquido.



Retiramos del fuego, enseguida añadimos el parmesano, mezclamos y listo servir de inmediato.