Mostrando entradas con la etiqueta *Marroquí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Marroquí. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Pollo con limón encurtido

Es un guiso tradicional marroquí, el limón encurtido le da un sabor y aroma delicioso.


Ingredientes:


4 muslos y contramuslos (yo le quito la piel pero es opcional)
1 limón encurtido (separar la pulpa de la corteza y reservar las dos)
1’5 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de cúrcuma
2 cebollas cortadas en juliana
2 dientes de ajos enteros con piel
1l. caldo de pollo
1 puñado de aceitunas sin hueso
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:

Maceramos el pollo: lo que siempre hago es coger una bolsa de congelado, pongo el pollo, 1 cucharadita de jengibre, las especies y sal, la corteza de medio limón encurtido picada y un buen chorro de aceite, mezclamos bien, sacamos el aire y sellamos. Dejaremos marinar toda la noche en la nevera.


Ponemos aceite en una cazuela alta y sellamos el pollo, sólo sellarlo (que coja color) ya que luego seguiremos cociendo. Retiramos el pollo.


En la misma cazuela ponemos la cebolla, el ajo y la media cucharadita de jengibre. Sofreímos hasta que empiece a transparentar.


Añadimos el pollo, el caldo (caliente) hasta cubrir y la pulpa del limón. Lo dejamos unos 45 minutos a fuego medio.


Cuando ya haya pasado el tiempo retiramos el ajo y la pulpa de limón (si no se ha deshecho). Y agregamos las aceitunas y la otra mitad de la corteza de limón cortada a tiras, dejamos 15 minutos más y ya podremos servir.

martes, 28 de mayo de 2024

Limón Encurtido

Esta es una elaboración muy típica de marruecos. Se utiliza en ensaladas, guisos o tajine.
El encurtido da al limón un sabor intenso y le quita la acidez.
Es importante que los limones estén bien limpios, sin ceras ni nada, si conocéis alguien con un limonero mejor.
En los próximos días os pondré alguna receta donde usarlo.


Ingredientes:

4 Limones (la cantidad depende de lo grande que sea el tarro)
Sal marina
Zumo de limón

Elaboración:
Hacer un corte en forma de X sin llegar al fondo, abrimos un poco y rellenamos con sal.

Los ponemos en un tarro de cristal bien apretados, dejando que suelten parte de su zumo.


Rellenamos con el zumo de unos 2 o 3 limones, dependiendo del tarro y 3 cucharadas de sal.

Los ponemos en un tarro de cristal bien apretados, dejando que suelten parte de su zumo.


Rellenamos con el zumo de unos 2 o 3 limones, dependiendo del tarro y 3 cucharadas de sal.


Pasado el mes, ya los podemos utilizar. Normalmente se utiliza la cáscara y antes de utilizarlos hay que acordarse de lavarlos para eliminar el exceso de sal.

lunes, 30 de marzo de 2020

Ensalada de fresas y zanahoria especiada


Aprovechad que estamos en plena temporada de fresas, una de mis frutas preferidas. Esta ensalada es realmente curiosa, una mezcla con sabores que no te esperas. Que la disfrutéis!.



Ingredientes:

400 gr. de fresas (la cantidad al gusto)
2 zanahorias medianas
2 dientes de ajo sin pelar
3 cucharadas de mermelada de fresas
3 cucharadas de cilantro fresco picado
3 cucharadas de perejil fresco picado
1 buen chorro de aceite de oliva
Vinagre de vino blanco al gusto (yo pongo un par de cucharadas)
Sal al gusto
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de pimentón
1 puñado de nueces troceadas
Unas cuantas aceitunas verdes sin hueso

Elaboración:

Primero preparamos la zanahoria y el ajo con tiempo (al menos 1 hora antes), para que no esté caliente. Ponemos a hervir en un cazo agua y añadimos las zanahorias y los ajos. Dejaremos hervir durante 7 minutos, no más, para que la zanahoria quede cocida pero a la vez crujiente.

Haremos la salsa:
En un bol ponemos la mermelada, los ajos pelados y bien picados, el cilantro, el perejil, el aceite, el vinagre, la sal, el comino, el pimentón y mezclamos bien.


Montamos el plato, poniendo las zanahorias cortadas en trozos de unos 2x1 cm, la fresas también cortados por la mitad, o si son grandes a cuartos, las aceitunas cortadas a cuartos, y las nueces pequeñas, que quede bien mezclado. Para acabar ponemos la salsa por encima.


domingo, 15 de marzo de 2020

Maamoul (Ma'amul)


Son unas galletas de mantequilla rellenas de frutos secos, muy típicas de oriente medio, especialmente en el Líbano. Se pueden rellenar de muchas maneras, la más típica es la de dátiles con nueces. Os dejo aquí 2 opciones más, a parte también se pueden hacer con higos secos (hacerla igual que la de dátiles).
Se suele utilizar una cuchara de madera grabada como molde, pero como no tengo ninguna he hecho dibujos con un palillo, aunque un tenedor también serviría.
En el caso que os sobre masa de cobertura, le dais forma de galletas redondas y las cocemos.



Ingredientes:

Cobertura (os llegará solo para 2 de los rellenos!):
500 gr harina
250 gr mantequilla reblandecida (dejadla a temperatura ambiente hasta que esté blanda)
150 gr azúcar
120 ml leche entera tibia
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita extracto de vainilla


Relleno:


De almendras:
115 gr harina de almendras
65 gr azúcar glas

1 cucharada de agua de azahar (si queda la masa muy seca añadir un poco más)


De pistachos:
115 gr harina de pistachos (cogí los pistachos y los trituré con un molinillo, no mucho, que se haría una pasta)
65 gr azúcar glas

1 cucharada de agua de azahar


De dátiles y nueces (lo trituramos todo junto):
60 gr dátiles sin hueso
60 gr nueces picadas
1 cucharada de agua de azahar


Azúcar glas para rebozar


Elaboración:


Primero haremos los rellenos que queramos, mezclando los ingredientes y haciendo bolas de unos 1,5-2 cm. Y las reservamos.


Mezclamos los ingredientes para la cobertura, primero los sólidos y luego los líquidos, cuando tengamos todos los ingredientes bien integrados amasamos haciendo una bola.


Vamos cogiendo trozos (el tamaño tiene que cubrir perfectamente la bola del relleno), hacemos una bola, la aplanamos en la mano, ponemos en medio una de las bolas de relleno y cubrimos con la masa de cobertura cerrándola bien. Aquí dar forma y dibujos, recomiendo dar diferentes formas si hacéis varios rellenos, así sabréis cual es cual.


Encendemos el horno a precalentar, fuego arriba y abajo, 180º, durante unos 12 minutos, tiene que quedar ligeramente tostada de la parte inferior, así quedan un poco blandas y están más ricas.


Al sacar del fuego las dejamos enfriar. Luego las rebozamos con el azúcar glas. Y listas para comer.

domingo, 1 de marzo de 2020

Briouats (rollitos) de pollo estilo marroquí


Esos aromas a especies que te invaden el paladar, para mi deliciosos, además con el crujiente de la masa.



Ingredientes (unos 10 briouats):

3 pechugas de pollo cortado a trozos grandes
1 cebolla grande picada
1 diente de ajo picado
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
½ cucharadita pimienta
1 cucharadita jengibre en polvo
¼ cucharadita canela en polvo
Agua caliente
1 paquete de pasta filo
3 cucharadas de perejil picado
Sal

Aceite de oliva

Elaboración:


En un bol ponemos el pollo con el aceite, la cúrcuma, la pimienta, el jengibre y la canela. Mezclamos todo bien y dejamos reposar en la nevera un mínimo de 1 hora.


En una sartén con un poco de aceite ponemos el ajo y la cebolla, dejamos hasta que la cebolla empiece a transparentar. 



Añadimos el pollo, agua caliente hasta medio cubrir y dejamos unos 10 minutos hasta que el pollo esté cocido, probamos de sal.

Retiramos el pollo de la sartén y lo cortamos bien pequeño con un cuchillo, de mientras subimos el fuego de la sartén para reducir la salsa.


Cuando se haya reducido la salsa, (que ya no le quede líquido), añadimos el pollo y el perejil. Mezclamos todo.


Cogemos una hoja de pasta filo, la cortamos en 4 (tenemos un bol pequeño con un poco de aceite o mantequilla clarificada), pintamos con un pincel de cocida las hojas para que se peguen una encima de la otra. Ponemos el relleno en la parte de arriba como en la foto, doblamos la parte superior y luego los lados, seguimos enrollando hasta que nos quede un rollito, pintamos el final con más aceite para poder sellarlo.


Ponemos los briouats (previamente pintados ligeramente con aceite) al horno precalentado a 180º, arriba y abajo, lo que necesite la masa, unos 15 minutos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Tabulé

Esta es mi versión del tabulé, un plato fresco perfecto para los días de calor y que no requiere mucho tiempo en la cocina.


Estaré unas semanas cuidando un huerto y, aprovechando los productos frescos, os pondré algunas recetas con lo que vaya sacando. Como estamos muy acostumbrados a comprar toda la verdura en la tienda, muchas veces no sabemos ni como es la planta de donde sale, así que os pondré una foto en cada receta.




Ingredientes:

250 gr Cuscús
Agua (la misma cantidad que de cuscús)

10-12 hojas de Menta bien picadas
2 cucharadas de Perejil bien picado
1 Pepino cortado a cuadrados pequeños
1 Pimiento verde (de los alargados) cortado a trozos pequeños
½ cebolla cortada a trozos pequeños
1 Tomate grande cortado a trozos pequeños
Puñado de Pasas
Zumo de ½ Limón grande
Aceite Oliva
Sal


Elaboración:

Para cocer el cuscús: alguna amiga me ha preguntado como hacerlo porque les sale pastoso. Eso es porque lo cuecen en un olla y lo mezclan con una cuchara aplastando el grano. Para mi, la mejor forma y nunca me sale mal és :

Coger una sartén ancha, poner el agua, un chorro de aceite y sal. Cuando empiece a hervir repartir bien por toda la sartén el cuscús. Sacar del fuego y dejar 3 minutos en reposo. Volver a poner al fuego muy suave y con cuidado y la ayuda de un tenedor mezclar de fuera hasta dentro con movimientos envolventes, sin aplastar. Hacer esto un minuto, y ya se puede sacar y dejar enfríar.

Una vez el cuscús esté frío mezclar con el resto de ingredientes, un buen chorro de aceite, probar y rectificar de sal. Poner en la nevera un mínimo de 2 horas. Yo aveces lo hago el día anterior.

Y la foto del huerto de hoy: los pimientos verdes de freir (también se los llama pimientos italianos), són los alargados y estrechos.


sábado, 6 de abril de 2013

Baba ganoush


Este plato se suele comer en Oriente Próximo, es perfecto para un entrante o como tapa. Yo normalmente lo pongo en la mesa junto con Hummus y paté de aceitunas verdes. Con todos estos platos ya casi tienes una comida hecha.


Ingredientes:

1 berenjena grande
1 ó 2 dientes de ajo picados (depende de si os gusta mucho el ajo o no)
Zumo de media naranja
1 cucharadita de comino en polvo
50 ml de tahina
Sal
Pimienta
Un chorro de aceite de oliva

Acompañar con pan de pita, o tiras de zanahoria. Y adornar con perejil.

Elaboración:

Pinchamos la berenjena y la ponemos al horno unos 30 minutos, tiene que quedar arrugada.
Luego la pelamos y cortamos en trozos la carne. La ponemos en un vaso de batidora junto con los ajos, el zumo, comino, tahina, sal, pimienta y el aceite. Triturarlo todo muy bien, tiene que quedar un textura cremosa. Si os queda muy líquida añadir más tahina.

lunes, 5 de marzo de 2012

Hummus

Este sábado hicimos una reunión familiar de primos con una calçotada.  Ya es casi el final de temporada de este tipo de cebolla, que se come normalmente hecha a la brasa y con salsa romesco.  Llevé dos aperitivos que nos comimos antes de los calçots, eramos 20 así que las cantidades eran grandes.  El paté de aceitunas verdes, del que ya colgué la receta tiempo atrás, lo hice multiplicado por 4.  Y la otra, el hummus, la receta que os pongo, la multipliqué por 2.  Todo acompañado con unas tostadas pequeñas, aunque a mi el hummus también me gusta con palitos de zanahoria o con pan de pita.


Ingredientes:

Un bote de garbanzos cocidos de 400 gr.
2 dientes de ajo picados
Zumo de un limón grande
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta de cayena
1 cucharadita de comino molido
100 ml de tahina
Aceite de oliva
Pimentón
Perejil picado

Elaboración:

Esta parte es opcional, porque lleva un poco de trabajo, pero os aseguro que vale la pena. Hace que la pasta quede más fina y se nota un montón.  Se trata de coger todos los garbanzos y pelarlos uno a uno...

En un bote poner los garbanzos, el ajo, el zumo de limón, la sal, la pimienta, el comino y la tahina, con un buen chorro de aceite.  Batirlo todo hasta que quede una pasta un poco espesa y fina.  Si veis que es demasiado espesa poner un poco más de aceite.

Para servir poner en un bol, espolvorear con pimentón y perejil fresco.



Aquí una foto de los calçots en las brasas, que buenos que estaban y que salsa tan rica.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Zumo de uva con agua de rosas

Me regalaron un montón de uvas y no sabía que hacer con ellas, porque se me estropearían, y hice un zumo al estilo marroquí.  Lleva un poco de trabajo al tener que sacar las semillas, pero el resultado me gustó.


Ingredientes:

400 gr. de uvas verdes sin semillas
1 cucharada de agua de rosas
Canela molida

Elaboración:

Después de haber sacado las semillas, pasamos las uvas por la batidora, y lo colamos todo para que quede lo más líquido posible.  Ponemos el zumo en una jarra y mezclamos con el agua de rosas.
Al poner en el vaso para servir, espolvorear con la canela.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Briouats de Kefta

Me encanta descubrir nuevos sabores y la comida marroquí lo consigue con su mezcla de especias, además de ser muy sabrosa.



Ingredientes:

1 cebolla pequeña picada
350 gr. de cordero picado
2 dientes de ajo picados
1 cucharada comino molido
1 cucharadita de jengibre molido
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de canela molida
Unas hebras de azafrán
1 cucharadita de harissa
2 cucharadas de cilantro picado
2 cucharadas de perfil picado
1 huevo batido
Unas 7 hojas de pasta filo (cortadas horizontalmente en unos 12 cm. de ancho, y lo largo que de la hoja)
Aceite de oliva
Mantequilla fundida
Semillas de sésamo

Elaboración:

Poner un poco de aceite a fuego lento en una sartén, con la cebolla, hasta que quede blanda.  Luego poner el cordero y el ajo.  Rehogar unos minutos salar y añadir las especias, la harissa, el cilantro y el perejil.
Una vez este todo cocido, escurrir el aceite, poner en un cuenco y mezclar el huevo.

La pasta filo al contacto con el exterior se seca enseguida, así que mejor si ponéis un paño húmedo (no mojado) encima, mientras vais preparando los briouats.
Coger una de las tiras de pasta filo, con un pincel la untamos con mantequilla fundida, y ponemos otra tira encima.  Luego ponemos un poco de la mezcla en un extremo y vamos enrollando juntando los bordes de la masa, para que quede bien cerrado. 


Dejarlos en una bandeja de horno, con papel de horno.  Cuando la bandeja esté llena, los pintamos por encima con mantequilla, y espolvorear las semillas de sésamo.  Poner al horno, precalentado a 180º, durante unos 15 minutos

lunes, 4 de abril de 2011

Pastela


Este es un plato muy curioso por la variedad de sabores juntos.  Esta bueno y llena un montón, pero si os atrevéis a hacerlo tened paciencia pues requiere tiempo y habilidad con la masa filo.

Ingredientes:

1 kg Pollo troceado
Aceite de Oliva
2 Cebollas grandes bien picadas
1 Cucharadita de jengibre rallado
Unas hebras de azafrán
Agua
Manojo de Cilantro picado fino
Manojo de Perejil picado fino
1 Cucharada de Canela Molida
1 Rama de Canela
250 gr. azúcar en polvo
9 Huevos
120 gr. almendras troceadas
1 Cucharada de Agua de Azahar
Sal
Pimienta
Mantequilla
Pasta Filo
Aro de molde para pasteles sin el fondo


Elaboración:

Deshuesar el pollo.

Saltear las cebollas con aceite de oliva en una cazuela.  Cuando estén transparentes añadir el pollo.  Remover y añadir el jengibre, el azafrán, la canela molida, sal y pimienta.  Poner agua hasta casi cubrir, tapar y cocer durante una media hora a fuego lento.
Destapar y añadir el cilantro, el perejil, la rama de canela, el agua de azahar y 150 gr. de azúcar en polvo. Cocer unos 10 minutos más.
Sacar el pollo, desmenuzarlo y reservar.  Reducir la salsa durante unos 15 minutos.  Retirar la rama de canela.  Batir 8 huevos y echarlos en la salsa, remover cuidadosamente hasta que queden cuajados.
Coger una bandeja de horno, cubrirla con papel de horno, poner encima el aro.  Poner un par de hojas de pasta filo al fondo y luego añadir mas hojas en espiral dejando ¼ en el fondo y ¾ partes saliendo por encima del aro para luego poder cubrir el relleno.  
Primer poner el pollo, encima la salsa cuajada, las almendras y el azúcar que queda.  Ir cerrando con las hojas de filo, entre hoja y hoja pintar con mantequilla derretida para que se pegue mejor.
Batir el huevo que nos queda y pintar la parte superior.  
Meter la bandeja en el horno precalentado a 180º entre 10-15 minutos o hasta que quede dorado.
Desmoldar y adornar con más azúcar en polvo, canela molida y almendras.

jueves, 31 de marzo de 2011

Briouats con Pasta de Almendras y Miel


Ingredientes:

200 gr. Harina de Almendras
90 gr. Mantequilla
60 gr. Azúcar Glass
2 Cucharadas de agua de azahar
Pasta Filo
Mantequilla derretida
Miel (opcional)

Elaboración:

Tostar la harina en una sartén.
Mezclar en un bol la harina, 90 gr. de mantequilla (antes derretirla), azúcar y 1 cucharada agua de azahar, hasta que quede una pasta.
Cortar las láminas de pasta filo a lo largo, con un ancho de unos 6 cm.  Con un pincel pintar con la mantequilla derretida la pasta filo, coger un poco de masa y ponerla en un extremo, doblar la pasta en diagonal e ir doblando quedando un triangulo.  Hacer lo mismo con el resto de masa.
Pintar con mantequilla la parte superior de los triángulos.
Precalentar el horno a 180º.  Hornearlos durante unos 20-25 minutos o hasta que estén dorados.

Si los queréis con miel.  Cogéis una sartén con 3 cucharadas de agua, 1 de agua de azahar y 4 cucharadas de miel, cuando esté hirviendo poner los briouats recién salidos del horno, darles justo un par de vueltas en segundos y sacarlos.