Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

Gazpacho


Se sirve como un primero con tropezones o simplemente como bebida, de lo más popular en verano. Sano y refrescante.
Es un plato/bebida que cada uno se hace a su gusto, sobretodo en el punto de vinagre.



Ingredientes:

1 kg de tomates maduros
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pepino pelado
½ cebolla
1 diente de ajo pelado
1 rebanada de pan de molde o un rebanada de pan mojada en agua
4 cucharadas de vinagre
1 buen chorro de aceite de oliva virgen
Sal

Tropezones (opcional): pimiento rojo y verde cortados a dados muy pequeños, si queréis también cebolla cortada. Hay quien le pone huevo duro.

Elaboración:


Empezamos preparando los tomates. Si utilizamos luego un chino para colar, no hace falta pelarlos, en caso contrario, para pelarlos mejor escaldados en agua muy caliente y luego os será muy fácil.


En mi caso si que utilizaré un chino. Así que en un recipiente grande o un vaso americano, vamos poniendo todo cortado: los tomates, los pimientos, el pepino, la cebolla y el diente de ajo. Trituramos todo, añadimos el pan y seguimos triturando. 



Luego lo pasaremos por el chino, así desecharemos las pieles, pepitas y nos quedará fino sin grumos.

Ahora es el momento de aliñarlo, añadimos el vinagre, el aceite y la sal. Iremos añadiendo poco a poco, y probando hasta conseguir la proporción que más nos guste.

Serviremos en un plato sopero con tropezones, o en un vaso grande.

sábado, 31 de agosto de 2019

Vichyssoise con curry


La vichyssoise es una crema fina, fresquita con base de puerro y un final de nata. Las medidas del curry son muy personales, yo pondría una cucharadita rasa aunque hay quien le puede gustar un sabor más fuerte.



Ingredientes:

400 gr puerros sin la parte verde (unos 4-5)
200 gr patata (1 patata grande, la mitad del peso de los puerros)
1 calabacín cortado a trozos no muy grandes
1 cucharadita rasa de curry
½ cucharadita de cúrcuma
1 L. de caldo de pollo
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
100 ml nata

Cebollino picado


Elaboración:



En una paella ancha ponemos un poco de aceite, cortamos los puerros a trozos no muy grandes y salteamos junto con el calabacín. Solo unos 5 minutos sin que nos coja color, luego ya añadimos la patata cortada con el curry y la cúrcuma. Damos un par de vueltas hasta que todo quede homogéneo.



Añadimos el caldo caliente hasta cubrir y dejaremos cocer durante 30 minutos, que la patata quede cocida del todo. Antes de retirar del fuego probaremos y salpimentaremos.

Separamos el caldo de la parte sólida, la trituramos todo, vamos añadiendo el caldo hasta que tengamos la textura deseada de crema poco espesa.

Guardaremos en la nevera hasta que esté fría, luego añadiremos un buen chorro de nata y volveremos a guardar.


Servimos bien fría con un poco de cebollino picado para decorar.

domingo, 5 de junio de 2016

Sopa Fría Verde de Hierbas

Martín Berasategui, es el cocinero del reto de este mes de Cooking The Chef, un chef muy conocido y con unas recetas al alcance de todos. Siempre viene bien tener recetas suyas en casa, ricas y la mayoría no muy complicadas.
Como ya empiezan los días de calor, quise hacer un plato más veraniego, y este os lo aseguro que lo es al 100%. No solo porque es un plato frío sino porque las hierbas le dan aún más frescor. Si lo ponéis como entrante cuidado de no llenar mucho los platos que llena.


Ingredientes:

1 cucharada de mantequilla
1 cebolleta picada
1 puerro picado
1 lechuga troceada
1,25 l de agua caliente
1 pastilla de caldo de carne
650 gr guisantes congelados (no descongelar)
6 cucharada de queso tipo filadelfia
2 tazas de hierbas frescas: perejil, albahaca, y si encontráis perifollo y estragón
2 yogures griegos (250 gr)
Ralladura de piel de limón
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:



En una cazuela ancha ponemos la mantequilla y un chorro de aceite, añadimos la cebolleta, el puerro y la lechuga unos 5 minutos, no tiene que llegar a dorar. Pasado el tiempo agregamos el agua y la pastilla de caldo, sazonamos. Añadimos los guisantes aún congelados, y dejamos que hierva todo unos 4 minutos.
Colamos la verdura del caldo, y reservamos los dos. Cuando estén a temperatura ambiente, guardamos en la nevera. Esta parte la hice el día anterior a la comida y me quedó muy bien.
Cogemos el brazo eléctrico y trituramos toda la verdura, mientras vamos agregando el queso, las hierbas, un chorro de aceite y el caldo. La cantidad de caldo es según si la queremos más o menos espesa. Si se ha quedado muy espesa y ya no tenéis caldo, pues se añaden unos cubitos de hielo y volvemos a batir.


Mezclamos los dos yogures y les añadimos un poco de sal.
Cubrimos el fondo del plato con el yogur, un poco de ralladura de limón y vertemos la sopa encima de cada plato.

domingo, 25 de octubre de 2015

Sopa de castañas

Queda con un sabor suave y las setas le dan el toque final. Un plato muy otoñal y calentito para estos primeros días de frío.
Si queréis más un tipo crema, solo dejad reducir el caldo. Hay quien también añade un poco de nata para dar una textura más espesa, personalmente me gusta más como os presento hoy.


Ingredientes:

800 gr castañas
2 dientes de ajo picados
2 cebollas picadas
1 rama de tomillo
1 rama de romero
1 vaso de oporto o similar
1,5 L. Caldo de verduras
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Setas: yo puse trompetas de la muerte y trompeta amarilla (camagroc)


Elaboración:

Hacemos un corte con un cuchillo a las castañas y las ponemos a hervir en un cazo durante al menos unos 25 minutos. Las dejamos enfríar y las pelamos. Si véis que la fina piel interior no se separa bien, las podéis escaldar un poco. Después las cortamos en 3 o 4 trozos.

En una olla con un poco de aceite ponemos los ajos, las cebollas, el tomillo y el romero, mezclamos bien y dejamos hasta que la cebolla empiece a transparentar. Añadimos el oporto, le damos un par de vueltas, retiramos las hierbas y añadimos las castañas. Dejamos 1 minutos y cubrimos con el caldo de verduras caliente. Probamos de sal y dejamos cocer 15 minutos tapado. Después lo trituramos con la batidora de brazo.

En una sartén con un poco de aceite salteamos las setas.

En un bol o plato para sopa, podemos un par de cucharones de sopa, espolvoreamos con pimienta y en el centro ponemos las setas.


sábado, 27 de junio de 2015

Trucha con Sopa de maíz

No es un plato complicado, y el toque dulce del maíz en la sopa sorprende agradablemente.


Ingredientes:

2 truchas grandes
200 gr maíz dulce
200 gr caldo de pescado
sal
Aceite de oliva
Cebollino para decorar
Pimentón dulce

Elaboración:

Mezclamos 50 gr de aceite de oliva con una cucharada de pimentón dulce y lo ponemos en un biberón de cocina, o cualquier sitio donde se pueda dejar caer gota a gota.

Cogemos las truchas y separamos los filetes (si os lo hacen en la pescadería mucho mejor), con unas pinzas tenéis que sacar las espinas que puedan quedar. Cortamos los lomos a cuadrados de unos 4 cm.

En un vaso de batidora, ponemos el maíz y el caldo. Con la batidora de brazo lo trituramos y lo colamos, para sacar los restos de pieles que queden.

Ponemos la sopa de maíz en un cazo al fuego, probamos de sal, no tiene que cocer mucho, solo hasta que esté caliente. Mientras en una sartén con un poco de aceite marcamos los cuadrados de trucha, solo se cuecen por la parte de la piel hasta que quede crujiente.

Para servir cogemos platos soperos, rellenamos el fondo con la sopa y ponemos 3 ó 4 trozos de trucha en medio con la piel arriba. Un poco de cebollino para decorar y unas gotas del aceite con el pimentón para dar un toque más de color.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Sopa de Cebolla

Que bien que sienta una sopita con este frío!!!


Ingredientes:

3 cebollas cortada finas en juliana
1 diente de ajo bien picado
Un chorrito de Brandy
1 cucharada de Tomillo
Caldo de verduras
4 rebanadas grandes de pan tostados o 8 pequeñas
Queso rallado gruyere o emmental
Aceite de oliva
Sal
Pimienta



Elaboración:

En una sartén poner un poco de aceite y sofreír el ajo y las cebollas. Cuando empiece a transparentar añadir el brandy y el tomillo. Cubrir, y un poco más, con el caldo de verduras, salpimentar y dejar cocer durante 15 minutos.

En un plato de barro, o un plato hondo que pueda ir al horno, poner la sopa, la rebanada de pan y cubrir con el queso. Dejar gratinar al horno hasta que el queso quede derretido y tostado.

domingo, 20 de octubre de 2013

Sopa de Calabaza

Una sopa especiada y con un buen toque picante. Esta vez con la ayuda de mi novio.


Ingredientes:

2 chalotas cortadas en juliana
1 cebolla cortada en juliana
2 zanahorias cortada en tiras
1 guindilla fresca cortada a rodajas
1 cucharadita comino molido
1 cucharadita pimienta de cayena
2 cucharadas azúcar moreno
1 cucharada de cilantro picado
340 gr. de calabaza, sin piel y cortada en cuadrados
1,5 l. de caldo de verduras (yo utilicé el caldo que me salió al hacer crema de calabaza)
180 gr pimientos rojos asados
250 ml leche de coco
1 cucharadita orégano seco
Pimienta
Sal
Aceite de oliva

Pepitas de calabaza para adornar.


Elaboración:

En un bol, las chalotas, la cebolla, la zanahoria, la guindilla, el comino, la pimienta, el azúcar y el cilantro, salar y mezclarlo todo bien.
Poner todo en una bandeja de horno bien repartido, rociar con aceite, y poner al horno a 200º durante 10 minutos, dar la vuelta a las verduras y volver a dejar en el horno durante 10 minutos.

Mientras hervimos la calabaza, durante unos 20 minutos.

En una olla poner, el caldo de verduras, junto con la calabaza, los pimientos, la leche de coco, el orégano, las verduras del horno ya asadas y salar. Hervir durante 15 minutos más, y triturarlo todo con la minipimer.

Servir en boles con pepitas de calabaza para adornar.


miércoles, 27 de julio de 2011

Gazpacho de manzana

Debo confesar que el tomate crudo no me gusta, así que el típico gazpacho de tomate que le gusta tanto a la gente en verano, pues no puedo con él.  Pero siempre hay soluciones…


Ingredientes:

3 manzanas verdes
200 ml zumo de manzana
1 pepino pelado y cortado a trozos
½ diente de ajo picado
½ pimiento verde cortado a trozos
½ cebolleta cortada a trozos
Unas 6-7 hojas de menta picadas
15 ml vinagre de manzana
30 ml aceite de oliva
Sal y pimienta

Elaboración:

Coger dos manzanas cortadas a trozos, el resto de los ingredientes y triturarlos.  Dejar enfriar en la nevera.  Al servir el gazpacho en los platos, coger la manzana que queda, trocearla no muy pequeña, y ponerla en los platos.  Como decoración unas hojitas de menta.

sábado, 25 de junio de 2011

Tori Nanba Udon (Sopa de pollo y pasta Udon)

Esta sopa me encanta, y con un bol te llenas por completo.  Necesita dedicación ya que tiene varias partes: empanar el pollo, hacer el caldo, los fideos, el salteado…  Pero os aseguro que vale la pena.



Ingredientes:

400 gr. Fideos Udon
2 Cebolletas
2 Puerros
2 Pechugas de pollo
Brotes de soja
1 huevo batido
Panko (o bien pan rallado, aunque queda mejor con panko)
Aceite de Girasol
1 Cucharada de jengibre rallado
Sake
Salsa de soja japonesa
Semillas de sésamo tostado o negro
Sal y pimienta
1 L. de caldo dashi

Elaboración:

Hidratar el shiitake (si no es fresco), cortar los troncos y hacer dos o tres cortes de cada uno.

Cortar las pechugas en trozos de unos 2 cms, pasar los trozos por el huevo batido y por el panko.  Freír en aceite caliente.  Escurrir y reservar.

Llenar una olla con agua y hervir la pasta udon con un poco de aceite y sal, (el tiempo según indique el paquete), yo lo dejo unos 10 minutos.  Cuando ya esté reservar en un escurridor.

En una olla poner 1 L. de agua, un sobre de dashi, añadir un chorro de salsa de soja y un chorro de mirin, hervir.

Coger las cebolletas y los puerros cortarlos en rodajas de un 1 cm de ancho.  Ponerlos en un poco de aceite caliente y rehogar un par de minutos.  Añadir el shiitake, los brotes de soja, el jengibre y la sal y pimienta.  Saltearlo todo un par de minutos y añadir un chorrito de sake y mirin, mezclar bien, y añadir el pollo rebozado.  Cuando veáis que la verdura ya está cocida retirar y separar el pollo.

Para montar, coger un bol, poner los fideos al fondo (previamente lavados con agua fría para que se despeguen), cubrir los fideos con caldo dashi hirviendo, encima la verdura salteada, luego los trozos de pollo, y para terminar decorar con semillas de sésamo.

domingo, 15 de mayo de 2011

Sopa de Melón con Jamón y Menta


Ingredientes:

1 kg. de melón
1 yogurt griego
4 lonchas de jamón serrano
Un puñado de hojas frescas de menta
Una pizca de sal y pimienta

Elaboración:

Poner el melón en la batidora junto con el yogurt y batir hasta que quede líquido.  Añadir la menta picada con la sal  y la pimienta, volver a batir.  Guardar en la nevera. 
Servir frío en platos soperos, poner en el centro de cada plato una loncha de jamón serrano troceado.

Es un primero muy fresco para ahora que empieza el calorcito.