Mostrando entradas con la etiqueta *Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Italia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Grisines

Estos bastones crujientes los ponían mucho en las pizzerías, es una receta italiana. Se pueden presentar tal cual o con semillas pegadas, incluso con parmesano. Perfecto para acompañar un entrante y también da juego a la mesa con otras cosas para dar volumen.


Ingredientes:
500 gr harina común
10 gr sal
270 ml agua
10 gr levadura fresca
50 gr aceite de oliva

En este caso he dividido la masa en 4 y he cubierto con:
- Sésamo negro mezclado con sésamo tostado
- Sésamo con wasabi
- Pimienta de Jamaica
- Chile en polvo coreano Gochugaru
Aceite de oliva

Elaboración:

La masa:
En un bol mezclamos la harina con la sal.
En un cazo ponemos la mitad del agua y le damos un toque de calor solo para entibiar. Pasamos el agua a un vaso, mezclamos con la levadura desmenuzada, yo utilizo unas varillas de mano pequeñas. Vertemos el contenido del vaso sobre la harina y añadimos el aceite.
Mezclamos en el bol con una paleta, lo pasamos sobre la mesa con un poco de harina y seguimos amasando hasta conseguir una masa bien integrada. Amasaremos entre 5 y 10 minutos. Volvemos a poner la masa en forma de bola en el bol, tapamos con un trapo y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 1h 30min.

Pasado el tiempo, cortamos la masa en las porciones según lo que queramos añadirle, en mi caso hice 4 porciones.
Ponemos la masa en la mesa espolvoreada con harina. Con la ayuda de un rodillo le daremos un grosor de unos 0,50 cm e intentaremos dar una forma cuadrada.

Ponemos un poco de aceite sobre la masa que esparcimos con la mano por toda la masa. Esparcimos por encima el sésamo, el chile o lo que queráis, pasamos ligeramente el rodillo por encima para que así se pegue mejor a la masa. Hacemos lo mismo por el otro lado.

Con un cuchillo afilado vamos cortando tiras, las retorcemos para darle forma espiral e iremos poniendolos en la bandeja de horno con papel de horno. Vamos haciendo lo mismo con el resto de masa.

Ponemos la bandeja al horno precalentado a 200º, arriba y abajo. Dejaremos unos 15 minutos, tiene que coger un color tostado para que obtenga la textura crujiente.

Y listo, podemos servir como en la foto o en vasos y así dar volumen a la presentación de la mesa.

jueves, 13 de junio de 2024

Limoncello

Uno de los licores más típicos de Italia. La base es: limón, alcohol y azúcar. Se suele tomar frío del congelador (al tener tanto grado no se congela). Lo podemos beber en chupito o también mezclar y hacer algún cóctel.


Ingredientes:

1l. de alcohol de 95º
8 limones
700 gr azúcar
1250 ml agua

Elaboración:

Limpiamos bien los limones. Pelamos la piel a tiras sin la parte blanca, solo la parte amarilla (la parte blanca hará que amargue).


Ponemos las pieles y el alcohol en una botella de tres litros con boca ancha (para poder poner y quitar las pieles fácilmente). Tapamos bien y dejamos reposar 2 semanas en un lugar oscuro y fresco.

Pasado el tiempo en un cazo ponemos el azúcar y el agua. Hervimos hasta que se haya diluido el azúcar. Apagamos el fuego y dejamos enfriar. Así ya tendremos el almíbar hecho.



Colamos las pieles y las retiramos. En la misma botella ponemos el alcohol macerado junto con el almíbar. Al añadir el almíbar lo que hacemos es, a parte de dar dulzor, rebajamos el grado del alcohol. Nos tendría que quedar a unos 30º o un poco más.

Dejamos reposar 30 días, repartimos en botellas y listo.

sábado, 10 de diciembre de 2022

Arancini

Seguimos con los platos sicilianos, los arancini en plural y en singular arancino o arancina, dependiendo de la zona de la isla. Algunos tienen forma redonda y otro más cónica. Estas bolas de arroz rellenas se suelen comer con las manos, así que se puede ver a gente comiéndolas por la calle. El relleno que os pongo aquí es de ragú, aunque se puede rellenar de muchas otras formas.


Ingredientes:

Para el ragú:
1 diente de ajo picado
½ cebolla picada
½ zanahoria cortada muy pequeña
3 cm hoja de apio picada
200 gr carne picada (mezcla de cerdo y ternera)
½ vaso de vino blanco
200 salsa tomate
1 hoja de laurel
¼ cucharadita clavo en polvo
100 gr guisantes
Sal
Aceite de oliva

Para el arroz:
500 gr arroz tipo bomba o que sea compacto
1L. caldo de verduras
Sal
70 gr mantequilla
Unas briznas de azafrán

Para el rebozado:
Harina
Agua
Pan rallado
Aceite de girasol

Elaboración:

Ragú:


En una sartén un poco honda ponemos el ajo, la cebolla, la zanahoria y el apio. Sofreímos hasta que empiece a transparentar.
Agregamos la carne y le damos unas vueltas hasta que coja color.


Añadimos el vino, dejamos un par de minutos y añadimos el tomate junto con el laurel y el clavo. Tapamos y dejamos cocer a fuego medio-lento 50 minutos.


Pasado el tiempo agregamos los guisantes, probamos de sal y dejamos 15 minutos más.
Ya lo tenemos listo, reservamos y dejamos enfriar.


Arroz:

Hervimos el arroz con el caldo de verduras, probamos de sal (el tiempo será el recomendado en el paquete). Una vez cocido lo escurrimos.


En una cazuela ponemos la mantequilla, el azafrán y removemos hasta que la mantequilla se haya deshecho. Añadimos el arroz y damos vueltas hasta que el arroz coja todo el sabor. Reservamos, extendido en una bandeja ancha para que se enfríe mejor.

Rebozado o tempura:

En un bol grande ponemos harina y agua, la mezcla tiene que quedar como tempura (masa espesa y pegajosa).

Montaje:


Cogemos un bol pequeño, ponemos papel film encima y un par de cucharada del arroz, hacemos un hueco en medio. Rellenamos con el ragú. Ponemos más arroz encima y con la ayuda del film cerramos y hacemos una bola, apretamos un poco para que quede compacta. Reservamos y vamos haciendo mas.


Pasamos las bolas con cuidado por la tempura, pan rallado y freímos en el aceite de girasol bien caliente. Y luego las ponemos en papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Comemos bien caliente.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Caponata

Seguimos con las recetas sicilianas, os dejo este tipiquísimo plato y a la vez sencillo y saludable. Como podréis disfrutar la base es de berenjenas y tenemos el resto de sabores que dan un plato exquisito.


Ingredientes:

4 berenjenas
1 cebolla picada
1 trozo de apio (la parte blanca) picado no muy grande
25 gr piñones
25 gr pasas
25 gr alcaparras
100 gr aceitunas sin hueso cortadas a cuartos
300 ml salsa de tomate
5 hojas de albahaca picadas
Aceite de girasol
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
100 ml vinagre blanco
1 cucharada de azúcar



Elaboración:


Cortamos las berenjenas a dados no muy grandes, las ponemos en un escurridor y tiramos sal, para que sude y deje su amargor. Con media hora hay bastante, luego las pasamos por agua para sacar la sal y secamos bien.


En un cazo ancho con abundante aceite de girasol freímos las berenjenas, y las vamos dejando sobre un papel de cocina para quitar el exceso de aceite.


En una sartén grande ponemos la cebolla y el apio con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla empiece a transparentar añadimos los piñones, las pasas, las alcaparras y las aceitunas.


Pasados un par de minutos añadimos el tomate junto con la sal, la pimienta y las hojas de albahaca. Cocemos a fuego medio unos 10 minutos.


Agregamos el vinagre y el azúcar, cocemos hasta que se evapore más o menos la mitad.


Añadimos la berenjena y apagamos el fuego. Lo ponemos en un plato o bandeja hasta que se enfríe y ya podemos servir. Se suele comer así, a temperatura ambiente.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Matarocco

Después de un viaje siempre me gusta probar recetas del lugar. Esta vez hemos ido a Sicília, y aquí os dejo una receta muy sencilla, ideal como acompañamiento para empezar una buena comida.


Ingredientes:

1 tomate grande maduro
1 diente de ajo o dos (depende de lo fuerte que os guste)
1 puñado de hojas de albahaca
Sal
Aceite de oliva virgen

Tomates cortados muy pequeños para poner encima del pan
Pan cortado a rodajas



Elaboración:


Podemos pelar el tomate, o si hacemos una gran cantidad. Los escaldamos poniéndolos en agua hirviendo durante 5 minutos. La piel saldrá con mucha facilidad. También retiramos las semillas.


En una trituradora ponemos el tomate, el diente de ajo, la albahaca, un poco de sal y aceite. Trituramos, tiene que quedar una textura no muy líquida, más tirando a espesa. Así que la cantidad de aceite la vamos controlando poco a poco.

Con una cuchara ponemos el matarocco encima del pan, unos trozos de tomate (ayuda a rebajar el ajo, a parte que es el toque final), y un poco de sal.

sábado, 12 de febrero de 2022

Risotto Funghi Porcini

Un clásico italiano. Con esta ya tengo varias recetas de risotto, y es que me gusta mucho. Este con setas supongo que es el más clásico de todos.


Ingredientes:

Caldo:
15 gr de setas secas
1 puerro cortados a trozos
1 zanahoria cortada en trozos
1 cebolla cortada en 4 trozos
1 rama de tomillo
1 l. agua

1 diente de ajo cortado en 2 o 4 trozos
350 gr funghi porcini fresco (como no lo encontré utilicé setas de cardo), el tronco lo cortamos a dados y la cabeza a tiras
Perejil picado

25 gr mantequilla
2 chalotas picadas
350 gr arroz carnaloni o bomba
1 chorro de vino blanco seco

Aceite
Sal
Pimienta
25 gr mantequilla (para añadir al final)
50 gr parmesano rallado


Elaboración:

El caldo:


Ponemos todos los ingredientes en una olla y empezamos a hervir durante unos 20 minutos.


En una paella con un poco de aceite ponemos el ajo, cuando empiece a tener color lo retiramos (solo es para dar sabor al aceite).


Agregamos las setas con un poco de sal y pimienta, dejamos que vayan soltando el agua durante unos 5 minutos y para acabar añadimos el perejil. Reservamos.


En una cazuela ponemos la mantequilla, cuando se haya deshecho añadimos las chalotas, las dejaremos unos 5 minutos. Añadimos el arroz, le damos un par de vueltas y rociamos con el vino.


Agregamos las setas, removemos y vamos añadiendo el caldo. Cubrimos solo un poco, vamos cociendo el arroz controlando la cantidad de agua. El tiempo de cocción será el que os recomiende el paquete (probad de sal). Las setas del caldo las podemos retirar y añadir aquí.


Una vez el arroz esté cocido retiramos la cazuela del fuego y añadimos la segunda cantidad de mantequilla. Removemos con una paleta, cuando la mantequilla se haya integrado agregamos el parmesano, removemos igualmente (quedará una textura cremosa). Dejamos reposar 1 minuto. Y ya podemos servir.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Panettone

Postre tradicional italiano que se prepara por Navidad. Queda súper esponjoso, lleva su tiempo por las fermentaciones, pero vale la pena. Normalmente se prepara con pasas y naranja confitada, aunque también le podéis poner trozos de chocolate.

Con estos ingredientes, tendréis masa para hacer un panettone de 1g o dos de 500gr, según los moldes que tengáis.

Importante! Se empieza a elaborar el día antes.


Ingredientes:

1ra masa:
60 gr harina de fuerza
20 gr azúcar
60 ml agua tibia
5 gr levadura fresca

Aromas:
1 cucharada de ron
1 cucharada de vainilla
La piel rallada de medio limón
La piel rallada de media naranja

Masa principal:
350 gr harina de fuerza
100 gr azúcar
3 yemas de huevo
130 ml agua
100 gr mantequilla reblandecida
5 gr sal
100 gr pasas (hidratadas antes con ron y agua)
75 gr naranja confitada cortada a trocitos muy pequeños

Elaboración:

1ra masa:


En un bol pequeño mezclamos la harina y el azúcar. En un vaso con el agua ponemos la levadura desmenuzada y mezclamos bien. Luego solo tenemos que añadir la levadura a la harina y el azúcar. Reservamos tapado durante 1h para que doble el tamaño.

Aromas:


Lo mezclamos todo en un bol.

Masa Principal:


En un bol grande, añadimos la harina, el azúcar, las yemas y la primera masa. Mezclamos con unas varillas de amasar pan. Mientras vamos mezclando también añadimos el agua lentamente. Amasamos hasta que quede una masa totalmente integrada.


Agregamos a la masa los aromas, y volvemos a amasar.


Y ya casi estamos añadimos la sal y poco a poco la mantequilla. Seguimos mezclando hasta tener un masa con todos los ingredientes integrados.



Para acabar, añadimos las pasas (las secamos con papel de cocina) y la naranja confitada. Seguimos amasando hasta que hayan quedado bien repartidas.

Ponemos las masa en una mesa enharinada le damos forma rectangular, doblamos de arriba a abajo de abajo a arriba, y lo mismo en los laterales. Con las manos en los laterales le damos forma redonda y la ponemos en un bol. Dejaremos reposar durante toda la noche tapado con un trapo.


Pasada toda la noche la masa habrá doblado o más. Volvemos a ponerla sobre la mesa con harina y doblamos como antes, dejamos la masa en el molde que hayamos escogido durante al menos 5 horas.


Ya tenemos los panettones listos para hornear. Horno precalentado a 180º, arriba y abajo, durante unos 40-45 minutos. Si veis que se dora demasiado la parte de arriba antes de que se acabe el tiempo, poned un papel de aluminio encima.


Ahora la parte final, una vez sacamos del horno, clavamos unos palillos (si son de hierro os irán mejor), los insertamos un poco más abajo del medio atravesando todo el panettone, un palillo para cada lado. Luego giramos el panettone y lo dejamos reposar del revés sin que toque el suelo, hasta que se haya enfriado. Con esto conseguiremos que mantenga su forma y no baje.

Buen provecho!

domingo, 8 de marzo de 2020

Conchiglioni relleno de ricotta y salsa pesto


Os dejo esta receta que se puede hacer rápida comprando los ingredientes ya hechos.
He utilizado la pasta conchiglioni, es grande y fácil de rellenar. Si no encontráis este tipo de pasta, buscad una similar.



Ingredientes:

Conchiglioni (20, pondremos 5 por persona)
250 gr Queso Ricotta
300 gr Salsa pesto
200 gr salsa de tomate sofrito

Parmesano rallado


Elaboración:


Cocemos la pasta con agua y sal, el tiempo que nos recomiende el paquete. Cuidado al remover la pasta que no se rompa, aunque si se rompe un poco tampoco pasa nada grave, se rellena igual.  


Mientras se cuece la pasta, mezclamos el queso y la salsa pesto.


Cogemos una bandeja para el horno, yo he utilizado una de 28x19 cm. Vertemos la salsa de tomate.


Vamos rellenando con una cuchara pequeña o con una manga pastelera la pasta con la mezcla de queso y ricotta. Iremos dejando encima de la salsa de tomate, 5 pastas por fila.


Acabamos poniendo el parmesano por encima y al horno precalentado a 180º, solo dejaremos el tiempo suficiente para que se caliente todo y se deshaga el parmesano.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Gnocchis alla Sorrentina


Normalmente vemos recetas italianas basadas en la pasta, esta vez no, los gnocchis están hechos con patata. Cuidado con los que ponéis en cada plato, que llenan un montón!
Recomiendo que mientras se cuecen las patatas nos pongamos a hacer la salsa.



Ingredientes:

Gnocchis:
700 gr patatas (unas 3 medianas)
300 gr harina
1 huevo
Sal

Salsa de tomate:
1 diente de ajo
750 gr tomate triturado
Aceite de Oliva
Sal
Azúcar (si hace falta)
6 o 7 hojas de albahaca

250 gr mozzarella
100 gr parmesano rallado


Elaboración:

Gnocchi:

Hervimos las patatas con agua abundante durante unos 40 minutos o lo que necesite la patata. Lo sabréis si al pinchar con un tenedor en el centro se clava bien.


Quitamos la piel con cuidado de no quemarnos y en un bol, con la ayuda de un tenedor, aplastamos hasta que quede puré.
Añadimos la harina, el huevo y la sal. Mezclamos todo con las manos (la patata tiene que estar caliente, pero sin quemar).


Cuando tengamos todos los ingredientes integrados, de forma que podamos hacer una bola que no sea pegajosa, cortamos un trozo grande y hacemos un cilindro fino. Cortamos con un cuchillo el cilindro en trozos de 1 cm de ancho.


Y con un tenedor apretamos un poco y dejaremos la marca rallada de las 4 púas (esto según dicen es para que retenga más la salsa al cogerlos para comer).


Los vamos poniendo en un plato, con un poco de harina para que no se pegue, y luego en un olla con agua hirviendo con un poco de aceite y sal. No los pondremos todos de golpe, haremos 3 o 4 tandas. Se cuecen muy rápido, básicamente cuando empiecen a flotar ya se pueden retirar con una espumadera para poder escurrir el agua sobrante.


Tendremos un bol con un poco de la salsa de tomate, donde iremos dejando los gnocchis para que no se nos peguen. Si nos sobran los ponemos en un bol con agua, luego los escurriremos y podremos congelar.

Salsa de tomate:


Ponemos el diente de ajo pelado y cortado por la mitad en una sartén ancha con un poco de aceite. Cuando el ajo empiece a dorar añadimos el tomate y la sal (yo lo dejo el tiempo que se tarda entre hervir y hacer los gnocchis a fuego lento). Lo del azúcar es si al probar lo encontráis un poco ácido.
Para acabar la salsa, retiramos del fuego y ponemos las hojas de albahaca cortadas con las manos. (Podéis retirar el ajo si queréis).



En una bandeja para el horno, ponemos un poco de la salsa de tomate, gnocchis, un poco de mozzarella cortada a dados, parmesano rallado y más salsa. Repetimos y hacemos uno o dos pisos más, depende del tamaño de la bandeja y de la cantidad que queramos hacer.
Gratinamos durante 5 minutos o hasta que se deshaga el queso.


Servimos con la misma bandeja en la mesa y luego repartimos en los platos.