Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Limoncello

Uno de los licores más típicos de Italia. La base es: limón, alcohol y azúcar. Se suele tomar frío del congelador (al tener tanto grado no se congela). Lo podemos beber en chupito o también mezclar y hacer algún cóctel.


Ingredientes:

1l. de alcohol de 95º
8 limones
700 gr azúcar
1250 ml agua

Elaboración:

Limpiamos bien los limones. Pelamos la piel a tiras sin la parte blanca, solo la parte amarilla (la parte blanca hará que amargue).


Ponemos las pieles y el alcohol en una botella de tres litros con boca ancha (para poder poner y quitar las pieles fácilmente). Tapamos bien y dejamos reposar 2 semanas en un lugar oscuro y fresco.

Pasado el tiempo en un cazo ponemos el azúcar y el agua. Hervimos hasta que se haya diluido el azúcar. Apagamos el fuego y dejamos enfriar. Así ya tendremos el almíbar hecho.



Colamos las pieles y las retiramos. En la misma botella ponemos el alcohol macerado junto con el almíbar. Al añadir el almíbar lo que hacemos es, a parte de dar dulzor, rebajamos el grado del alcohol. Nos tendría que quedar a unos 30º o un poco más.

Dejamos reposar 30 días, repartimos en botellas y listo.

sábado, 1 de junio de 2024

Champán de Saúco

La primera vez que oí hablar del “Xampanyet de Saüc”, fue de la cocinera Iolanda Bustos. Me puse a investigar y en internet se encuentran varias recetas bastante parecidas entre si.
Así que, una vez localizado un saúco, tuve que esperar a la época adecuada, que es en mayo, para recolectar sus características flores.


Ingredientes:

2 litros de agua
250 gr azúcar
40 ml de zumo de limón
Unos 10 pomos de flores (sin el tallo sólo las flores)

Elaboración:

En un cazo ponemos 1 litro de agua y el azúcar, cuando este se haya disuelto, retiramos del fuego, añadimos el resto de agua con el zumo de limón y dejamos que se atempere.


Limpiamos los pomos y empezamos a separar la flor del tallo.

 

Juntamos el almíbar con las flores en un recipiente de cristal que taparemos con una gasa. (Debe respirar pero sin que entre polvo o insectos). Dejaremos así al sol y serena durante 4 días.

Pasado el tiempo rellenamos las botellas de cristal con un buen cierre, se suelen utilizar botellas con cierre de estribo. No rellenéis las botellas hasta arriba. Pensad que se hará gas y la botella podría explotar. Una opción también seria abrir un poco la botella un par de veces durante la fermentación, lo justo para dejar salir un poco de gas.

Dejamos reposar en las botellas durante 15 días en un lugar oscuro y fresco.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Aperol Spritz

Es una bebida típica italiana para el vermut o incluso para la tarde antes de ir a cenar. La base del Spritz, es un vino seco (se suele poner prosecco, aunque aquí lo substituimos con cava que es más fácil de encontrar), agua con gas y un alcohol tipo Aperol, Campari, Cynar u otro de este estilo. El más conocido quizás sería el Aperol.


Muy sencillo de hacer, las medidas serían:

1 parte de agua con gas (30 ml)
2 partes de aperol (60 ml)
3 partes de cava (90 ml)
1 rodaja de naranja
Cubitos de hielo

Elaboración:

Nada más sencillo que verter en la copa todos los ingredientes. Y a beber con alguna cosa para picar.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Porto Tònico

Una de las bebidas de moda en Portugal. Os hace un cóctel? Para los amantes del gintónic probad esta versión, a lo mejor os pasáis al portotónic.


Ingredientes:

1/3 de porto blanco seco
2/3 de agua tónica
Hielo
1 rodaja de limón
Unas hojas de menta

Elaboración:

Ponemos el hielo en la copa o vaso de tubo. Mezclamos el porto y el agua tónica, lo vertemos en la copa junto con el limón y la menta.

Listo ya nos podemos tomar el cóctel.



domingo, 19 de julio de 2020

Gazpacho


Se sirve como un primero con tropezones o simplemente como bebida, de lo más popular en verano. Sano y refrescante.
Es un plato/bebida que cada uno se hace a su gusto, sobretodo en el punto de vinagre.



Ingredientes:

1 kg de tomates maduros
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pepino pelado
½ cebolla
1 diente de ajo pelado
1 rebanada de pan de molde o un rebanada de pan mojada en agua
4 cucharadas de vinagre
1 buen chorro de aceite de oliva virgen
Sal

Tropezones (opcional): pimiento rojo y verde cortados a dados muy pequeños, si queréis también cebolla cortada. Hay quien le pone huevo duro.

Elaboración:


Empezamos preparando los tomates. Si utilizamos luego un chino para colar, no hace falta pelarlos, en caso contrario, para pelarlos mejor escaldados en agua muy caliente y luego os será muy fácil.


En mi caso si que utilizaré un chino. Así que en un recipiente grande o un vaso americano, vamos poniendo todo cortado: los tomates, los pimientos, el pepino, la cebolla y el diente de ajo. Trituramos todo, añadimos el pan y seguimos triturando. 



Luego lo pasaremos por el chino, así desecharemos las pieles, pepitas y nos quedará fino sin grumos.

Ahora es el momento de aliñarlo, añadimos el vinagre, el aceite y la sal. Iremos añadiendo poco a poco, y probando hasta conseguir la proporción que más nos guste.

Serviremos en un plato sopero con tropezones, o en un vaso grande.

martes, 13 de junio de 2017

Horchata

Antes de hacerla no era una bebida que me atrajera mucho, la encontraba muy dulce. Y ahora la encuentro muy rica y refrescante, para mi gusto con muy poco azúcar. No hay como hacerse las cosas uno mismo.


Ingredientes:

250 gr. chufa
1 l. de agua embotellada
2 cucharaditas de azúcar (si os gusta dulce, poner más)

Agua para hidratar la chufa

Elaboración:


Dejamos en remojo las chufas durante toda la noche. Por la mañana las escurrimos.
Ponemos en un bol o un vaso de batidora, añadimos 200 ml de agua, y lo trituramos todo. Hasta que quede una pasta.


La pasamos por un chino, y vamos dejando escurrir el jugo. Cuando ya no salga más, vamos añadiendo poco a poco el resto del agua sin dejar de apretar la pasta.

Desechamos la pasta y pasamos el jugo por un colador de malla, sino tendremos muchos sedimentos. Aquí es donde agregamos el azúcar que queramos. Guardamos en la nevera hasta que esté bien fría.



domingo, 26 de marzo de 2017

Cóctel con cava, ron y frutas rojas

Cuidadín que es peligroso, entra demasiado bien XD XD


Ingredientes:

600 ml cava brut
100 ml ron oscuro
Frutas rojas: fresas, frambuesas, naranja sanguina,...

En una jarra ponemos el ron junto con las frutas, y lo dejamos media hora. Justo antes de servir añadimos el cava y mezclamos. Servimos en copas anchas.


jueves, 1 de enero de 2015

Menú Fin de Año 2014-15

Primero de todo desearos a todos un FELIZ 2015!!!

El menú de este año se compone de:

Vichyssoise de aguacate con langostinos
Bacalao confitado con salsa de tomate y ajos tiernos
Tarta de queso con coulis de frutos rojos
Mojitos caseros




VICHYSSOISE DE AGUACATE CON LANGOSTINOS


Ingredientes:

2 Puerros
1 patata
½ l. Caldo de verduras
1 aguacate
Zumo medio limón
4 – 5 cucharadas de nata
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Elaboración:

Cortamos los puerros a rodajas, pelamos la patata y la cortamos a trozos no muy grandes. Los ponemos todo en una olla y cubrimos con el caldo de verduras frío. Dejamos hervir unos 15 minutos (comprobad que la patata quede tierna con un tenedor). Reservar y esperar a que se atempere.

Cuando la verdura esté a temperatura ambiente, la ponemos en un vaso para triturar sin el caldo (aunque lo reservamos). Pelamos y sacamos el hueso al aguacate, lo cortamos a trozos y lo añadimos al vaso junto con el zumo de limón. Trituramos todo, y vamos añadiendo caldo hasta que nos quede una textura más líquida que una crema. Reservamos en la nevera.

Limpiamos los langostinos, sacando la cáscara y el intestino. Los salteamos en una sartén con un poco de aceite un par de minutos, salpimentados. Reservamos.

Justo antes de servir sacamos la crema de la nevera y añadimos la nata, mezclamos. Cogemos platos hondos, cubrimos el fondo con la crema, en medio ponemos los langostinos y un poco de perejil para decorar.



BACALAO CONFITADO CON SALSA DE TOMATE Y AJOS TIERNOS


Ingredientes:

4 lomos de bacalao desalado
3 ajos enteros con piel aplastados
250 gr. tomate triturado
1 cebolla cortada en juliana
5 champiñones cortados a trozos pequeños
1 manojo de ajos tiernos (unas 10 unidades)
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Elaboración:

En una sartén con un poco de aceite, rehogamos la cebolla hasta que empiece a transparentar y añadimos los champiñones. Dejamos un par de minutos más y añadimos el tomate, sal y pimienta. Lo dejamos cocer a fuego lento.

Cortamos los ajos tiernos a tiras, los ponemos en una sartén con aceite y un poco de agua, y los dejamos hervir unos 5 minutos, lo podemos hacer mientras confitamos el bacalao.

Para el bacalao confitado, primero secamos el exceso de agua que pueda tener, por ejemplo con papel de cocina. Ponemos abundante aceite en un cazo a fuego lento (nunca tiene que hervir). Ponemos los ajos, cuando el aceite este caliente añadimos el bacalao (el aceite tiene que cubrirlo), lo dejamos 10 minutos. Sacamos los lomos y retiramos la piel.

Servir todo caliente, primero cubrimos el plato con la salsa de tomate, encima ponemos los ajos tiernos formando un nido, y para acabar el bacalao. Se puede adornar con algún brote o perejil.



TARTA DE QUESO CON COULIS DE FRUTOS ROJOS


Ingredientes:

Para la base de galletas:
150 gr. galletas de avena digestiva trituradas hasta conseguir harina
50 gr. azúcar moreno
1 cucharadita de levadura en polvo
50 gr. mantequilla reblandecida
1 yema de huevo

Para el pastel de queso:
900 gr. queso cremoso
175 gr. azúcar moreno
1 cucharadita de azúcar avainillado
4 huevos

Para el coulis de frutos rojos:
200 gr de frutos rojos
100 gr. azúcar glas


Elaboración:

Base de galletas:
Mezclamos en un bol las galletas trituradas, el azúcar y la levadura. Mezclamos bien. Luego la mantequilla, la yema de huevo y lo mezclamos todo bien hasta conseguir una pasta. Cogemos un molde de unos 22 cm de diámetro, cubrimos la base con la pasta de galletas. Reservamos.

Tarta de queso:
En un bol ponemos el queso con los 2 azúcares y mezclamos con las varillas eléctricas. Añadimos un huevo y volvemos a mezclar, y así hasta poner todos los huevos.
Volcamos la masa encima del molde con la pasta de galletas. Lo introducimos al horno precalentado a 180º unos 45 minutos. Cuando haya pasado el tiempo veréis que la mezcla aún tiembla un poco, lo sacamos del horno, esperamos a que se temple y reservamos en la nevera hasta el día siguiente.

Coulis de frutos rojos:
En un vaso para triturar, ponemos los frutos rojos junto con el azúcar y lo trituramos todo. Luego pasamos la mezcla por un colador de malla y reservamos el liquido obtenido.

Sacamos el pastel de la nevera lo cubrimos con el coulis de frutos rojos y listo.



MOJITOS CASEROS


Ingredientes (por vaso):

1 cucharada de azúcar moreno
Zumo de medio limón
Hojas de menta fresca (cuantas más mejor)
½ lata de 7up
Ron
Hielo

Elaboración:

Ponemos en un vaso ancho el azúcar, el limón y las hojas de menta, con la ayuda de un mortero lo aplastamos todo para que la menta suelte su jugo y se integre con el resto de ingredientes. Esta parte la podemos tener preparada antes.
Cuando ya sea la hora de beber el mojito llenamos el vaso con hielo, ponemos el 7up y el ron (la cantidades dependerán de si os gusta más o menos fuerte). Y poner una pajita para poder beber mejor.

martes, 1 de enero de 2013

Menú Fin de Año 2012-13


Mis mejores deseos a todo el mundo para este año. Dicen que será peor que el anterior, pero esperemos que los cambios que tengamos en nuestras vidas sean para mejor.

Este año, como el pasado estuvimos en la cocina con “G” (mi pareja), no queríamos complicarnos mucho, y así salió el menú (todas las cantidades son para 4 personas):

Cóctel de Cava con Sidra y Especies
Navajas a la Plancha
Almejas a la Marinera
Bacalao con Gulas
Barquillos rellenos de turrón y chocolate

La receta del bacalao la saqué del libro de Falsarius Chef.



Cóctel de Cava con Sidra y Especies


Queda con un toque especiado y si vas saboreando puedes identificar fácilmente cada especie.

Ingredientes:

400 ml. Sidra
1 estrella de anís
1 rama de canela
2 cardamomos abiertos
1 cucharadita de miel
1 botella de cava

Elaboración:

En un cazo poner a calentar la sidra. Cuando empiece a hervir añadir el anís, la canela, los cardamomos y la miel. Removed un poco para que la miel se disuelva y tapad el cazo para que no se evapore. Dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos. Luego lo coláis y reservad hasta que este a temperatura ambiente y guardadlo en la nevera. Yo lo dejo en una jarra con pico, para después servir mejor.

Cuando sea la hora de servir, rellenad la mitad de una copa de cava con la infusión de sidra y la otra mitad con cava todo bien fresco. Para adornar yo puse unos finos gajos de manzana verde y roja.



Navajas a la Plancha




Ingredientes:

24 Navajas
Sal

Elaboración:

Dejar las navajas a remojo con agua y sal, durante unas 12 horas para que saquen la posible arena que lleven dentro.
Ponerlas en una plancha caliente, con la concha abajo, salarlas, y dejarlas cocer unos 8 minutos. Se hacen rápido y es muy sencillo. Hay quien al sacarlas les añade limón.



Almejas a la Marinera


Este plato lo hicimos el año pasado, pero nos gustó mucho y decidimos repetir.

Ingredientes:

1 kg. de Almejas
4 dientes de ajo grandes picados
¼ de vaso de vino blanco
¼ de vaso de agua
Aceite de oliva
1 cucharada de harina
2 cucharadas de perejil
Pimienta negra

Elaboración:

Dejar las almenjas a remojo con agua y sal durante la noche para que saquen arena.
En una sartén honda, calentar un poco de aceite, y freír los ajos a fuego suave hasta que queden dorados, añadir la harina y mezclar. Por último las almejas junto con el vino y el agua, remover bien y tapar un par de minutos.
Cuando se hayan abierto, poner el perejil y la pimienta, mezclar bien, y servir.




Bacalao con Gulas



Ingredientes:

800 gr. de lomo de bacalao desalado congelado
300 gr. de gulas
1 vaso de vino blanco
6 dientes de ajo picado
1 guindilla
Romero
Sal
Aceite de oliva

Elaboración:



En una sartén ponemos un chorro de aceite, y cuando empiece a calentar añadimos los ajos y la guindilla.



Cuando los ajos estén doraditos añadimos las gulas y una pizca de sal. Mezclamos bien y ponemos el vino, dejamos evaporar unos 5 minutos.


Cogemos una fuente de horno, ponemos un poco de aceite y encima los trozos de bacalao, con la piel hacia abajo. Por encima vertemos la mezcla de las gulas. Espolvorear por encima con el romero, y al horno precalentado a 200º unos 10 minutos.


Barquillos rellenos de turrón y chocolate




Ingredientes:

Barquillos
100 gr. turrón de jijona
60 gr. crema de cacao (Nocilla)

Elaboración:

Cortar con cuidado los barquillos por la mitad.
Desmenuzar el turrón y mezclar con la crema de cacao. Poner la pasta en una manga pastelera que tenga una boquilla tan grande como el agujero del barquillo, y solo tenéis que rellenarlos.






sábado, 16 de junio de 2012

Cóctel de Cerezas


Con un día de retraso, pero aquí os dejo la propuesta de la Recepta del 15 de Elsfogonsdelabordeta y Xocolatadesfeta.  Esta vez el reto era hacer un cóctel.  Aprovechando unas cerezas que me quedaban hice este, a ver si os gusta.


Ingredientes (para una copa pequeña):

50 ml zumo de cereza (unos 100 gr. de cerezas trituradas y coladas, me sobró un poco de zumo)
35 ml zumo de naranja
5 ml kirsch
1 cucharadita de zumo de lima

Elaboración:

No tiene secreto, mezclar todos los ingredientes fríos, o si no, dejáis el cóctel en la nevera y removéis un poco antes de servir.

sábado, 11 de febrero de 2012

Cerveza de jengibre

Bueno después de una semana un poco pocha, a volver a la rutina.  Hoy os traigo una receta que es curiosa, ya os digo ahora que no se parecía a una cerveza, sino más bien a refresco con bastante gas.  El sabor es, sin dudarlo, a jengibre.


Ingredientes:

1.5 L. Agua mineral
80 gr. azúcar moreno
3 cucharadas de jengibre fresco rallado
½ cucharadita de levadura de cerveza (si no encontráis levadura seca de panadero)
Zumo de 2 limones grandes
Botella de plástico de dos litros (es importante que sea de plástico para que no estalle al fermentar)

Elaboración:

Poner en un cazo medio vaso de agua y calentarla hasta que quede tibia.  La ponéis en un vaso junto con una cucharada del azúcar y toda la levadura.  Tapadlo y reserváis.
En una olla ponéis el agua y el azúcar restante, el jengibre y el zumo de limón, lo dejáis cocer durante media hora.  Sacar del fuego y dejar que se enfríe hasta temperatura ambiente. 
Coger la botella, ponéis la mezcla con la levadura, y el resto colado.  Como veréis al ser la botella de más capacidad queda mucho espacio, pero así tendrá sitio para acumularse el gas.
Guardad la botella a oscuras y a temperatura ambiente (unos 20º) durante 48 horas.  Cuando hayan pasado 24h podéis abrir un poco el tapón para dejar escapar aire (veréis que la botella se ha hinchado) y lo volvéis a cerrar.  Pasadas las 48h la ponéis a la nevera, y cuando este fresca ya podréis beberla.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Zumo de uva con agua de rosas

Me regalaron un montón de uvas y no sabía que hacer con ellas, porque se me estropearían, y hice un zumo al estilo marroquí.  Lleva un poco de trabajo al tener que sacar las semillas, pero el resultado me gustó.


Ingredientes:

400 gr. de uvas verdes sin semillas
1 cucharada de agua de rosas
Canela molida

Elaboración:

Después de haber sacado las semillas, pasamos las uvas por la batidora, y lo colamos todo para que quede lo más líquido posible.  Ponemos el zumo en una jarra y mezclamos con el agua de rosas.
Al poner en el vaso para servir, espolvorear con la canela.

lunes, 13 de junio de 2011

Zumo de Melón Kiwi y Menta

Es refrescante y rico, ideal para un entrante, un desayuno o una merienda, lo que queráis.


Ingredientes:

½ Melón
2 Kiwis
8 Hojas de menta


Elaboración:

Ponedlo todo en una batidora y ya está! Facilísimo.  Yo no tengo licuadora así que me queda grumoso que ya me gusta, aunque quien la tenga hay que probarlo.