Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Grisines

Estos bastones crujientes los ponían mucho en las pizzerías, es una receta italiana. Se pueden presentar tal cual o con semillas pegadas, incluso con parmesano. Perfecto para acompañar un entrante y también da juego a la mesa con otras cosas para dar volumen.


Ingredientes:
500 gr harina común
10 gr sal
270 ml agua
10 gr levadura fresca
50 gr aceite de oliva

En este caso he dividido la masa en 4 y he cubierto con:
- Sésamo negro mezclado con sésamo tostado
- Sésamo con wasabi
- Pimienta de Jamaica
- Chile en polvo coreano Gochugaru
Aceite de oliva

Elaboración:

La masa:
En un bol mezclamos la harina con la sal.
En un cazo ponemos la mitad del agua y le damos un toque de calor solo para entibiar. Pasamos el agua a un vaso, mezclamos con la levadura desmenuzada, yo utilizo unas varillas de mano pequeñas. Vertemos el contenido del vaso sobre la harina y añadimos el aceite.
Mezclamos en el bol con una paleta, lo pasamos sobre la mesa con un poco de harina y seguimos amasando hasta conseguir una masa bien integrada. Amasaremos entre 5 y 10 minutos. Volvemos a poner la masa en forma de bola en el bol, tapamos con un trapo y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 1h 30min.

Pasado el tiempo, cortamos la masa en las porciones según lo que queramos añadirle, en mi caso hice 4 porciones.
Ponemos la masa en la mesa espolvoreada con harina. Con la ayuda de un rodillo le daremos un grosor de unos 0,50 cm e intentaremos dar una forma cuadrada.

Ponemos un poco de aceite sobre la masa que esparcimos con la mano por toda la masa. Esparcimos por encima el sésamo, el chile o lo que queráis, pasamos ligeramente el rodillo por encima para que así se pegue mejor a la masa. Hacemos lo mismo por el otro lado.

Con un cuchillo afilado vamos cortando tiras, las retorcemos para darle forma espiral e iremos poniendolos en la bandeja de horno con papel de horno. Vamos haciendo lo mismo con el resto de masa.

Ponemos la bandeja al horno precalentado a 200º, arriba y abajo. Dejaremos unos 15 minutos, tiene que coger un color tostado para que obtenga la textura crujiente.

Y listo, podemos servir como en la foto o en vasos y así dar volumen a la presentación de la mesa.

martes, 27 de diciembre de 2022

Baguette con anchoas

La clásica baguette francesa con un toque verde (espirulina, que es una alga). Para hacer la baguette normal simplemente quitáis la espirulina como ingrediente.


Las anchoas son caseras, las limpié y las puse en sal en junio. Hasta ahora, que ya se puede quitar la sal, limpiarlas, ponerlas en aceite de oliva y a comer.


Ingredientes (4 baguettes pequeñas o dos normales):

400 gr harina panificable (W175 o T55). La harina panificable está entre la harina normal y la de fuerza (digamos que tiene un poco más de gluten que la normal pero no mucho), como aveces cuesta encontrarla utilicé la harina T65
1 cucharadita espirulina en polvo
5 gr levadura fresca
240 ml agua templada
5 gr sal

Tomate para untar
Anchoas

Elaboración:


En un bol grande ponemos la harina, la espirulina y la sal.

En un cazo calentamos el agua ligeramente, que quede tibia, la vertemos en un vaso, añadimos la levadura desmenuzada y mezclamos bien. Añadimos al bol con la harina.


Mezclamos bien con una espátula y luego pasamos a una mesa, con harina al lado para ayudar si se nos pega. Vamos amasando durante unos 5 minutos, le damos forma de bola y la ponemos en un bol espolvoreado de harina. Dejaremos tapado con un trapo húmedo durante un par de horas (tiene que doblar el tamaño) en un lugar que no sea frio, alrededor de los 20º.


Separamos la masa en cuatro partes sin amasar (o dos si preferís 2 barras normales), solo dándole la forma alargada con suavidad a cada una. Ponemos las baguettes en una bandeja de con horno, cubierta con papel de horno. Dejaremos reposar tapado con un trapo húmedo encima y un lugar cálido durante 1 hora, hacemos unos cortes con un cuchillo bien afilado como en la foto.

Precalentamos el horno a 240º, ponemos la bandeja en el horno con un vaso (que se pueda poner en el horno) con agua, horneamos, encendido arriba y abajo, durante 15 minutos.


domingo, 26 de septiembre de 2021

Pan con pesto

Me encanta el pesto y para mi este pan es un vicio. Pero con que acompañarlo? Al final lo lo probé con queso y embutido, buena combinación. Con que lo acompañaríais vosotros?


Ingredientes:

150 gr pesto

500 gr harina de fuerza
30 gr azúcar
1 cucharadita de sal
200 ml leche
20 gr levadura fresca
2 huevos batidos
70 gr mantequilla reblandecida




Elaboración:

Preparamos el pan poniendo en un bol la harina, el azúcar y la sal. Lo mezclamos.


A parte, calentamos ligeramente la leche, solo que esté un poco tibia. La vertemos en un vaso y ponemos la levadura desmenuzada. Mezclamos bien.


Vertemos la leche en el bol anterior junto con los huevos y la mantequilla.

Mezclamos bien en el bol con una cucharada y luego ponemos un poco de harina encima de una mesa y amasamos bien con las manos. Hasta que los ingredientes estén bien integrados y tenga un textura que no se pegue en las manos, pero que sea elástica. En el caso que se pegue en la manos añadir un poco más de harina.


Le damos forma de bola, y la ponemos en un bol con un poco de harina para que no se pegue. Lo dejamos reposar tapado con un trapo durante 1h 30m.
Pasado el tiempo la masa habrá doblado el tamaño. La sacamos del bol y la ponemos sobre una mesa con un poco de harina.  


La estiramos dando forma rectangular con un rodillo. Cubrimos la masa con el pesto (si tiene exceso de aceite antes lo escurrimos).


Enrollamos la masa, hacemos un corte por la mitad y luego lo trenzamos.


Cogemos un molde rectangular alto, lo untamos de mantequilla para que no se pegue la masa y la introducimos en el molde. Dejamos tapado durante 1h30m más.


Cuando haya pasado este tiempo, ponemos al horno precalentado a 150º, arriba y abajo, durante 25 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar.

viernes, 25 de diciembre de 2020

Pan Bao

Es un pan cocido al vapor que queda muy tierno. También se le llama baozi y es típico de Asia y sobretodo de China.

Se puede rellenar de lo que queráis, yo esta vez he optado por carrilleras de cerdo al horno, desmenuzando la carne.


Ingredientes:

250 gr harina de trigo
10 gr levadura fresca
20 gr azúcar
120 ml agua tibia (no demasiado caliente)
15 ml aceite
1 pizca de sal

Aceite de oliva



Elaboración:

En un vaso mezclamos el agua y la levadura desmenuzada.


En un bol mezclamos la harina, el azúcar, la sal, el aceite y por último la mezcla del agua con la levadura.


Mezclamos bien todos los ingredientes en el bol y cuando ya estén bien integrados, seguimos amasando en una mesa durante unos 10 minutos.

Hacemos una bola y la volvemos a poner en el bol tapada con un trapo. La dejamos reposar en un sitio cálido durante 1h 30min.



Pasado el tiempo, volvemos a amasar. Formamos un cilindro y cortamos la masa en 8 porciones iguales.



Cogemos una porción (mientras las otras las dejamos tapadas con un trapo), formamos una bola y la aplanamos con la ayuda de un rodillo dándole forma ovalada. Con un pincel pintamos la mitad de la masa y la doblamos, así no se pegará. Otra opción seria poner un papel de horno en medio.


Vamos haciendo lo mismo con el resto de porciones y las dejamos reposar tapadas con el trapo 1 hora más.


Ponemos los panes en una vaporera con un trozo de papel de horno debajo de cada una para que no se pegue. Dejaremos cocer durante 10 minutos, apagamos el fuego y dejamos reposar 5 minutos dentro. Dejamos enfriar y ya los tenemos listos para rellenar


jueves, 1 de octubre de 2020

Pizza con salsa pesto y pollo

Un poco hartos de la típica pizza con tomate? Probadla con pesto, os sorprenderá gratamente.



Ingredientes:

1 masa de pizza (más abajo os pongo la receta por si queréis hacerla)
200 gr salsa pesto
1 pechuga de pollo (Carnisseries Serra Plà)
200 gr queso emmental rallado
1 bola de queso mozzarella cortada a rodajas
1 puñado de champiñones fileteados
1 cucharada de alcaparras
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharada de orégano seco
Pimienta
Sal


Elaboración:

Masa de pizza: 110 ml agua tibia / 18 gr levadura fresca / 190 gr harina

Mezclamos en un vaso el agua y la levadura desmenuzada. En un bol ponemos la harina con la mezcla anterior. Nos ayudamos con las manos para que todos los ingredientes se integren, puede que haga falta un poco más de harina. Acabamos de amasar encima de una mesa. 

Volvemos a poner la masa en forma de bola en un bol y dejaremos que suba tapada con un trapo durante 45 minutos. Luego ya estará lista para que le demos la forma deseada. Yo suelo darle la misma forma que la bandeja de horno.



Pizza:

Cortamos la pechuga a tiras no muy gruesas, mezclaremos con un poco de sal, ajo en polvo y pimienta. Reservamos.





Ponemos papel de horno encima de la bandeja para el horno y ponemos la masa de la pizza. Iremos colocando todos los ingredientes:

Primero la salsa pesto, una base ligera retirando la mayor parte del aceite del pesto, el queso emmental, la mozzarella.


Seguimos con los champiñones, el pollo, las alcaparras y por último el orégano.

Pondremos en el horno precalentado a 180º durante 25 minutos. Lista para comer.







domingo, 31 de mayo de 2020

Pan Naan con ajo


Este pan es muy típico de la India, y otros sitios de Asia del sur. Esta es la versión con ajo, pero también se prepara sin. En la siguiente receta os pondré un plato para combinarlo.



Ingredientes:

100 ml leche tibia
20 gr levadura fresca
500 gr harina
1 cucharada de azúcar
2 cucharaditas de sal
125 gr yogur tipo griego
3 cucharadas de aceite de oliva
200 ml agua
2 dientes de ajo muy picados o rallados

Mantequilla de ajo:

Mezclamos 80 gr de mantequilla fundida con 2 dientes de ajo rallados.

Cilantro fresco picado.


Elaboración:


Mezclamos la leche con la levadura desmenuzada en un vaso, dejamos disolver unos 5 minutos.


En un bol mezclamos la harina, el azúcar y la sal. Después el yogur, el aceite, la leche con la levadura, el agua y el ajo.


Amasamos bien todos los ingredientes unos minutos, si queda muy pegajoso, añadid un poco más de harina. Cuando ya nos quede una masa elástica y bien integrada, la dejaremos dentro de un bol con un poco de harina, tapado con un trapo por encima en un lugar caliente, durante 1h 30 minutos, hasta que doble el tamaño.


Pasado el tiempo dividiremos la masa en 10 porciones (de unos 100 gr cada una), les damos forma de bolas, y las dejamos en una bandeja tapada con el trapo, durante 30 minutos.


Cada bola la estiraremos y le daremos una forma ovalada de medio centímetro de alto.


Cogemos una plancha o sartén ancha, ponemos la masa encima y pintamos con la mantequilla de ajo. Damos la vuelta y volvemos a pintar. Sabremos que está, cuando vaya cogiendo un color tostado como en la foto.
Una vez cocido retiramos de la plancha, volvemos a pintar y esparcimos un poco de cilantro picado por encima.

sábado, 23 de mayo de 2020

Bizcocho salado de zanahoria con especies y queso de cabra


He utilizado moldes individuales, pero también se podría hacer un bizcocho alargado y cortar rebanadas. Es un primero potente, yo para cenar me lo tomo como plato único. Podéis hacer solo los bizcochos, congelar y otro día descongeláis y ponéis el queso encima y gratináis.



Ingredientes:

150 gr harina
1 sobre de levadura (16 gr)
2 cucharaditas de comino en polvo
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de cilantro fresco picado
125 gr yogur griego
2 zanahorias ralladas
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
80 gr queso emmental rallado
3 huevos batidos


Queso de cabra

Elaboración:


Mezclaremos los sólidos, la harina, levadura, comino, cúrcuma, pimienta y la sal.  


Luego vamos mezclando el resto, el cilantro, yogur, zanahorias, aceite, queso y los huevos.


Cuando ya esté todo bien mezclado, vertemos la masa en los moldes individuales o el molde alargado. Si hacemos los moldes individuales ponemos el queso de cabra encima. Si utilizáis molde alargado se puede poner encima o cuando esté cocido, cortad las rebanadas, poned el queso encima y a gratinar.


A lo que íbamos una vez los moldes ya estén llenos, al horno precalentado a 180º, encendido arriba y abajo, durante 20 minutos (para moldes individuales), pinchar con un palillo, cuando salga limpio ya está listo.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Pan de leche


Ricos y tiernos bollos de pan, para desayunos perfectos, con un poco de mantequilla y mermelada.



Ingredientes:

500 gr harina de fuerza
30 gr azúcar
1 cucharadita de sal
200 ml leche tibia
20 gr levadura fresca
2 huevos batidos
70 gr mantequilla reblandecida (fuera de la nevera hasta que se ablande)


Tener un poco más de harina por si acaso

Elaboración:


Calentamos un poco la leche, que esté tibia, más fría que caliente. Quitamos del fuego y añadimos la levadura desmenuzada y dejamos reposar 5 minutos.


Mezclamos la harina, el azúcar y la sal. Luego añadimos los huevos, la mantequilla y la leche con la levadura.


Vamos mezclando con una paleta, y luego con las manos. Amasamos bien hasta tener una masa elástica que no se nos pegue en las manos (si la masa queda muy pegajosa podemos añadir un poco más de harina poco a poco). Al menos tendremos que amasar durante 10 minutos.


Hacemos una bola con la masa y la dejamos en un bol, previamente enharinado y tapado con un trapo de cocina. Que repose durante 1h.30 min en un lugar cálido. Doblará el tamaño.


Pasado el tiempo, separamos la masa en porciones, según el tamaño que queramos dar a los panes. En este caso la he separado en 8 bolas. También se la puede dar forma alargada de panecillos, haciendo 3 o 4 cortes.
Las ponemos en una bandeja alta que pueda ir al horno, que no se toquen entre ellas. Volvemos a tapar con un trapo y dejaremos 1h.30 min más, para que vuelvan a doblar el tamaño. 


Ponemos la bandeja al horno precalentado a 150º durante 25 minutos, encendido arriba y abajo. Dejamos enfriar y listos.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Focaccia


Es un pan típico italiano con un toque salado muy rico. Es plano y se suele presentar en tiras o en cuadrados. Se hace con varios ingredientes encima, aunque también tan solo con aceite y sal. Ejemplos de otros ingredientes seria tomates cherry, aceitunas, hierbas varias,...



Ingredientes:

400 ml agua tibia
650 gr harina de fuerza
40 ml aceite de oliva virgen
20 gr sal
2 cucharadas azúcar
25 gr levadura fresca
Sal gorda

Aceite de oliva virgen


Elaboración:


Mezclamos en un bol grande 300 gr de harina, el azúcar, la sal, el agua el aceite y lo amasamos.


Agregamos la levadura desmenuzada y el resto de harina. Amasamos bien, os quedará una masa pegajosa, aunque si os queda muy líquida siempre se puede añadir un poco más de harina.


Ponemos la masa en una bandeja de horno, con papel sulfurizado debajo o una plancha de silicona. Untamos un poco la superfície con aceite, y la dejamos al horno precalentado a 30º durante 2h (doblará el tamaño).


Sacamos del horno y volvemos a untar con aceite y dejamos otra vez a 30º durante 40 minutos.


Sacamos la bandeja y hacemos unos agujeros a la masa, sin traspasar, con la yema de los dedos. Volvemos a untar con aceite, hojas de romero, rodajas finas de cebolla y sal gorda. Al horno 30º durante 30 minutos.


Para acabar cocemos 15-18 minutos a 200º. Dejando un vaso con agua dentro del horno (que no sea de cristal, yo he utilizado una flanera). Dejamos enfríar antes de servir, aunque un poco caliente está riquísimo.